El tràfic de menors també passa per l’aeroport del Prat Ara.cat - Portada - Hace 2 horas La imatge que s’associa als menors estrangers no acompanyats, els mena, és la de nois, sobretot del Marroc, que arriben a Catalunya després d’un llarg i perillós periple creuant l’estret amb l’ajut de màfies per entrar a la península Ibèrica. Diumenge, l’ARA explicava algunes d’aquestes històries en un dossier especial. Aquests casos són la majoria dels que detecta la Direcció General d’Atenció a la Infància i l’Adolescència (DGAIA), però hi ha excepcions a aquest procés migratori que posa contra ...más »
Alemania no es capaz de desinflar su burbuja inmobiliaria
La gentrificación y el acelerado ascenso del precio de los inmuebles en las grandes ciudades, muy especialmente Berlín, está causando un malestar social que el Gobierno alemán desearía evitar. Ya en 2015 adoptó una serie de medidas con el objetivo de que los alquileres no creciesen por encima del 10% respecto al precio medio de la vivienda de la zona que, sin embargo, resultaron contraproducentes. Entre 2015 y 2017 el precio de los alquileres en el centro de Berlín ha aumentado un 10%, cuando antes de la entrada en vigor de la nueva normativa subían a un ritmo medio anual del 4%, se... más »
El estirón del sector del lujo: España busca su lugar en la alta gama
En la era del usuario superpoderoso la industria del lujo entiende que ya no alcanza con ofrecer el producto «perfecto». Porque lo que verdaderamente importa a los clientes no es el producto en si, sino los valores ligados al proceso de producción y a la marca. Lo «experiencial» es el motor de consumo de los millennials y ser tema de conversación en redes sociales una prioridad para las firmas. Las compañías europeas de alta gama coinciden en la reestructuración del modelo de negocio, en que hay que subirse al tren de la digitalización y en la necesidad de invertir en las herramienta... más »
La industria de la impresión en 3D comienza a coger forma en España
«Llegará el día en el que todos tendremos una impresora 3D en casa y haremos nuestros propios juguetes, zapatos o piezas rotas. Formará parte de nuestra vida cotidiana», afirma a ABC Ander Soriano, director general de Estudios Durero. Es uno de los grandes visionarios en esta materia en nuestro país donde la impresión 3D gana cada vez más protagonismo. Esta tecnología está viviendo su segunda juventud, una vez acabadas las primeras patentes, lo que se ha traducido también en abaratamiento de la maquinaria. Comenzó a usarse para hacer prototipos y ya se pueden fabricar piezas para av... más »
Los autónomos de baja por enfermedad de larga duración no pagarán cotizaciones
El Gobierno eximirá del pago de cotizaciones a la Seguridad social a los autónomos que estén en situación de incapacidad temporal por enfermedad de larga duración. La medida, que será aprobada en breve, forma parte del plan presentado al Ejecutivo por las dos principales organizaciones de autónomos, ATA y UPTA antes del verano, cuyo objetivo es apoyar a un colectivo clave en la generación de empleo en España. Fuentes consultadas por ABC aseguran que la medida costará unos 300 millones de euros a las arcas públicas, cantidad que se sumaría a los algo menos de 600 millones que se dest... más »
El PP plantea fijar una tasa cero a la generación para abaratar el recibo de la luz un 3,5%
A la espera de que el Ejecutivo socialista anuncie y apruebe medidas para frenar la escalada del precio de la luz, el PP ha decidido hacer ya una propuesta formal en esa dirección. El grupo parlamentario popular llevará al Congreso de los Diputados en los próximos días una proposición de ley para eliminar el impuesto a la generación eléctrica, del 7% y que fijó el propio Gobierno de Mariano Rajoy en 2012 para cubrir el déficit del sistema. Con esta medida, el partido ahora dirigido por Pablo Casado estima que el recibo de la luz para empresas y hogares se puede abaratar de media un ... más »
«¿Es usted portugués, gitano, chino, africano?»: retiran un cuestionario escolar denunciado por racismo
Las escuelas de Lisboa y Oporto han repartido entre los padres de sus alumnos un documento que ha sembrado una fuerte polémica porque se les pregunta por su origen: «¿Es usted portugués, gitano, chino, africano, de Europa del Este, indio, brasileño?». Un requerimiento considerado como racista y discriminatorio por muchas de las familias que lo han recibido. Tanto es así que las denuncias no han hecho más que comenzar, tal cual se desprende de las interpuestas ante el Alto Comisariado para las Migraciones, la Comisión para la Igualdad y Contra la Discriminación Racial o la Secretaría... más »
La mujer en el lenguaje : La disputa de los géneros
Durante la primera década del siglo actual escuchábamos en España con gran frecuencia cómo un político nacionalista se expresaba siempre esforzadamente empleando un lenguaje de doble género del que parecía hacer gala. Ciudadanos y ciudadanas; vascos y vascas, etc. Era el lendakari Juan José Ibarretxe, que promocionaba primero y presentaba finalmente en Cortes su famoso plan para avanzar definitivamente en el separatismo vasco. A aquella propuesta se la llamaba abreviadamente Plan Ibarretxe, y de manera familiar Raca-raca, esto último debido al meritorio tesón de su promotor. Obviame... más »
El Congreso busca cómo resarcir a los huérfanos de víctimas sexuales y prostitutas
El Grupo Parlamentario Socialista está intentando conseguir el apoyo de Podemos a su Proposición de Ley, con la que se quiere dotar de una pensión de orfandad a los hijos de víctimas de violencia de género, independientemente de que su padres hayan o no cotizado a la Seguridad Social. Esta iniciativa parlamentaria se está tramitando en el seno de una Ponencia en el Congreso de los Diputados, y en la reunión de ayer se analizaron las enmiendas presentadas por los grupos políticos. Podemos planteó que esta prestación se extienda a todo tipo de violencia machista, no solo a la que se p... más »
María Seguí habla sobre el «miedo» a modificar los límites de velocidad: «No se tocan por cobardía»
Miedo es el término que une los dicursos trazados por María Seguí y Pere Navarro cuando hablan de sus respectivos intentos de bajar los límites de velocidad en las vías nacionales. Seguí alude a una «falta de voluntad política» y un «miedo infundado e irracional» a la pérdida de apoyos. De hecho, la exdirectora de Tráfico achaca al entonces ministro popular de Interior, Jorge Fernández Díaz, que echase atrás una propuesta formal para bajar el listón de 100 a 90 km/h en las vías secundarias, tras un informe del Consejo de Estado en 2014 que desaconsejó hacerlo. Pero la DGT que comand... más »
