una propuesta real de la Comisión Europea que generó mucho rechazo.
Lo que realmente pasó con la pesca en 2025
- A finales de noviembre de 2024, la Comisión Europea (bajo la presidencia de Ursula von der Leyen) propuso una reducción drástica del esfuerzo pesquero (días de pesca) para la flota de arrastre en el Mediterráneo occidental (principalmente afecta a España, Francia e Italia).
- La propuesta inicial implicaba una reducción media del ~79%, lo que habría dejado a muchos barcos con solo unos 27 días de pesca al año (frente a los ~130-140 días de 2024). El objetivo era recuperar stocks demersales (merluza, rape, salmonete, gamba roja, etc.) muy sobreexplotados según informes científicos (STEFC y GFCM).
- Se mantiene la base de reducción fuerte (el "esfuerzo pesquero" sigue bajando).
- Pero se crea un mecanismo de compensación con 12 medidas de selectividad y sostenibilidad (mallas más grandes, puertas selectivas, reducción de descartes, etc.).
- Si los barcos aplican estas medidas, pueden recuperar días de pesca, hasta llegar prácticamente a los niveles de 2024 (130-140 días) o muy cerca.
- Ejemplos de compensaciones (acumulables):
- Malla de 50 mm: +15-50% días extra.
- Otras medidas (como evitar zonas sensibles o cambiar artes): hasta +40-50% adicional.
- Hay fondos europeos (FEMP A) para ayudar a implementar estas cambios.
- No es una medida general para todo el sector primario europeo. Afecta sobre todo a ~600 barcos de arrastre en el Mediterráneo español (no a la pesca artesanal, ni al cerco, ni al Atlántico).
- El Mediterráneo lleva décadas con stocks colapsados (merluza <20% de niveles sostenibles en muchas zonas). Sin reducción de presión, especies clave podrían desaparecer comercialmente.
- La UE combina esto con ayudas económicas y transición hacia prácticas más selectivas.
- En otras zonas (Atlántico, Báltico) hay recortes, pero basados en TAC (toneladas), no en días, y muchos stocks están en recuperación.