dimarts, 21 d’octubre del 2025

 Mitos Comunes sobre el Cáncer

¡Buena pregunta! Siguiendo con el desmontaje de mitos como el de Warburg, el cáncer está rodeado de desinformación que genera miedo o falsas esperanzas. Basado en fuentes confiables como el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), Mayo Clinic y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), aquí va una selección de mitos frecuentes. Los presento en una tabla para claridad: cada uno con su afirmación errónea, la realidad científica y una breve explicación. Recuerda, estos no sustituyen a un consejo médico personalizado.
Mito
Realidad
Explicación
El cáncer es contagioso.
Falso: el cáncer no se transmite de persona a persona como un resfriado.
Solo ciertos virus (como el VPH o hepatitis) pueden aumentar el riesgo de algunos cánceres, pero el cáncer en sí no es infeccioso. Puedes abrazar o convivir con alguien afectado sin peligro.
Solo los mayores padecen cáncer.
Falso: aunque el riesgo aumenta con la edad, puede afectar a cualquier persona, incluso niños.
En 2025, se diagnostican cánceres en jóvenes por factores como genética o exposiciones ambientales; el 5-10% de casos son en menores de 45 años.
El estrés causa cáncer.
Falso: el estrés no provoca cáncer directamente, pero puede debilitar el sistema inmune y agravar síntomas.
Estudios muestran que el estrés crónico eleva cortisol, pero no genera tumores; factores como tabaco o dieta sí lo hacen.
El azúcar alimenta el cáncer y debe eliminarse por completo.
Falso: todas las células (incluidas las sanas) usan glucosa; eliminarla no "mata" el cáncer.
Las células cancerosas consumen más glucosa (efecto Warburg), pero dietas bajas en azúcar ayudan al control general, no curan. Consulta a un nutricionista oncológico.
Si no hay antecedentes familiares, no tendrás cáncer.
Falso: solo el 5-10% de cánceres son puramente hereditarios; el 90% se debe a factores ambientales o aleatorios.
Ejemplo: en cáncer de mama, el 85% de casos no tienen historia familiar. El estilo de vida (ejercicio, no fumar) reduce riesgos en un 30-50%.
La medicina alternativa cura el cáncer.
Falso: terapias como hierbas o dietas extremas no reemplazan tratamientos probados como quimio o inmunoterapia.
Pueden complementar (ej: acupuntura para náuseas), pero ignorar la evidencia retrasa curas reales; la supervivencia ha subido al 70% gracias a la ciencia.
Todos los cánceres son fatales o incurables.
Falso: muchos se curan o controlan crónicamente; el 50% de diagnósticos actuales son curables si se detectan temprano.
Avances como CAR-T o vacunas HPV han salvado millones; en pulmón o piel, tratamientos innovadores extienden vida en años.
Estos mitos persisten por el miedo y la viralidad en redes, pero la clave es la prevención: no fumes, muévete, vacúnate y haz chequeos. Fuentes como cancer.gov o contraelcancer.es son oro puro.

Cercar en aquest blog

Arxiu del blog