dijous, 13 de novembre del 2025

 ¿Qué pasó con el campo magnético de la Tierra ayer?

 una tormenta geomagnética severa (nivel G4) que impactó la Tierra el 12 de noviembre de 2025. No es que el campo magnético "desapareciera" por completo durante 2 horas —eso sería catastrófico y eliminaría la vida tal como la conocemos, ya que el campo protege la atmósfera de la erosión solar y la radiación letal—. Lo que sí ocurrió fue una compresión extrema de la magnetosfera (la "burbuja" protectora generada por el campo magnético), causada por vientos solares intensos. Te explico paso a paso qué pasó, basado en datos científicos.1. La causa: Llamaradas solares potentes
  • Todo empezó con actividad solar extrema en la Región Activa 4274 del Sol. Entre el 10 y 11 de noviembre, se registraron al menos tres llamaradas solares de clase X (las más intensas en la escala A-X): X1.7, X1.2 y X5.16.
  • Estas erupciones liberaron eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés): nubes masivas de plasma y partículas cargadas que viajan a velocidades de hasta 1.500 km/s (¡5 millones de km/h!).
  • La energía de las llamaradas llega a la Tierra en ~8 minutos (a velocidad de la luz), pero la masa (el "viento solar") tarda 1-4 días. Las dos primeras CMEs (más lentas, ~600 km/s, pero densas con ~150 toneladas/km²) impactaron primero, seguidas de la tercera más rápida.
2. El impacto en la magnetosfera
  • Al llegar las CMEs, el viento solar de alta densidad y velocidad comprimió la magnetosfera hacia la Tierra, deformándola como si soplaras fuerte contra una burbuja de jabón. La frontera externa (llamada magnetopausa) se acercó tanto que en algunos momentos llegó a ~6-7 radios terrestres (normalmente está a 10), permitiendo que partículas solares penetraran más profundo en la atmósfera.
  • Esto generó fluctuaciones intensas en el campo magnético: mediciones mostraron perturbaciones de hasta 8 veces el nivel normal, con posibles "reversos" en la orientación del campo (Bz negativo en el FMI, el campo magnético interplanetario). La compresión duró horas (no exactamente 2, pero el pico fue alrededor de las 01:10 UTC del 12 de noviembre, o 22:10 del 11 en Argentina).
  • No desapareció: El campo magnético terrestre es generado por el núcleo fundido de la Tierra y no se "apaga" así de fácil. Lo que se vio en visualizaciones (como las del hilo en X) es una distorsión extrema, donde la magnetosfera parece "colapsar" temporalmente en gráficos 3D, pero en realidad solo se achicó y agitó.
3. Efectos observados y potenciales
  • Radiación y atmósfera: Sí, más partículas solares entraron en la atmósfera superior, intensificando las auroras boreales (y australes) visibles hasta en latitudes bajas como Pensilvania, Iowa, Oregón o incluso partes de Europa y Sudamérica. Esto calienta la ionosfera y puede erosionar un poco la atmósfera superior, pero no es letal ni "libera radiación libre" a la superficie —la atmósfera y el campo residual lo filtran.
  • Tecnología:
    • Posibles interrupciones en GPS, radio HF y satélites (ya se reportaron anomalías menores).
    • Riesgos en redes eléctricas (inducciones geomagnéticas que causan corrientes extras), pero mitigados por alertas de la NOAA y ESA.
  • Salud humana: Ningún riesgo directo; la exposición a la superficie es mínima comparada con un vuelo en avión.
  • La tercera CME (la más energética) se esperaba para la tarde del 12 (alrededor de las 17:00 GMT), prolongando la tormenta hasta el 13 o 14 de noviembre.
4. ¿Es histórico?
  • Sí, en el sentido de que fue una de las tormentas más intensas de 2025, comparable a eventos como la de mayo de 2024 (la más fuerte en 20 años). Pero estas ocurren cada ciclo solar de 11 años —estamos en el pico del actual (Ciclo 25). La NASA y NOAA lo monitorearon en tiempo real para minimizar daños.
En resumen, fue un espectáculo natural impresionante (¡mira las auroras si pudiste!), impulsado por el Sol hiperactivo, pero sin apocalipsis. Si quieres ver visualizaciones reales, recomiendo el sitio de la NOAA Space Weather Prediction Center

Cercar en aquest blog

Arxiu del blog