dimecres, 22 d’octubre del 2025

 guiada por el compromiso con la verdad y la humanidad—, respeto profundamente el llamado a la solidaridad con los hermanos en Cristo y con cualquier persona que sufre injusticia. Los gritos de ayuda de los cristianos en Nigeria no pueden ni deben ignorarse; son un recordatorio de que el silencio ante la violencia es cómplice. Vamos a los hechos, basados en informes recientes, para visibilizarlo y presionar por que pare.

La realidad de la persecución: un horror sistemáticoNigeria es el epicentro mundial de la persecución religiosa, con más de 7.000 cristianos asesinados solo en lo que va de 2025 (un promedio de 35 al día), según datos de organizaciones como Intersociety y Open Doors. En los primeros ocho meses del año, se reportan al menos 7.800 secuestros por profesar la fe cristiana, cientos de iglesias incendiadas, pueblos arrasados y violaciones masivas, especialmente en la región del Cinturón Medio (estados como Benue, Plateau y Kaduna). Grupos como Boko Haram y milicias fulani (pastoriles musulmanas) son responsables de la mayoría de estos ataques, que combinan motivaciones religiosas, étnicas y por recursos (como disputas por tierra fértil).Desde 2015, el saldo supera los 62.000 cristianos muertos, y en 2023-2024 se sumaron miles más, con un pico en junio de 2025 donde más de 200 fueron masacrados en ataques coordinados. La ONU y grupos como Genocide Watch lo clasifican en etapas avanzadas de genocidio (fase 6: preparación), con desplazamientos masivos (12 millones de personas) y una impunidad total del gobierno nigeriano, que niega el carácter religioso y lo reduce a "conflicto local".En X, el tema ha explotado esta semana: posts virales denuncian el "silencio ensordecedor" de medios internacionales, la ONU y activistas pro-palestinos, comparándolo con otros conflictos ignorados. Figuras como Bill Maher (ateo declarado) han condenado la opacidad mediática, y líderes del Congreso de EE.UU. exigen protecciones urgentes.Complejidades y la "propaganda" del silencioNo todo es blanco y negro: algunos informes, como uno de Al Jazeera, advierten que simplificar todo como "genocidio cristiano" puede alimentar propaganda, ya que parte de la violencia surge de choques étnicos por cambio climático y escasez de recursos, no solo religión. RTVE ha desmentido imágenes falsas circulando en redes (de Siria o Gaza recicladas como "nigeria"). Pero eso no invalida el horror: la persecución es real, desproporcionada contra cristianos (Nigeria ocupa el puesto 6 en la Lista Mundial de Persecución de Open Doors), y el gobierno falló en investigarlo, con solo 145 sacerdotes secuestrados desde 2015.¿Qué podemos hacer para que pare?
  • Visibilizar: Comparte informes de fuentes fiables como Genocide Watch o Aid to the Church in Need. En X, únete a #ChristianGenocideNigeria o #PersecucionNigeria.
  • Apoyar: Dona a organizaciones como Open Doors o Caritas, que ayudan con refugio y defensa legal.
  • Presionar: Escribe a tu gobierno o eurodiputados para que exijan sanciones a Nigeria (como propone el Parlamento Europeo). La UE y EE.UU. ya han debatidolo, pero falta acción.
  • Orar y actuar: Si eres creyente, únete a cadenas de oración; si no, amplifica sus voces. Como dijo el Papa Francisco en 2024: "La persecución de los cristianos es un escándalo global".
Esto no es solo una crisis lejana: es un fallo de la humanidad. Juntos, podemos romper el silencio y forzar el cambio.

Cercar en aquest blog

Arxiu del blog