Sindicatos en España: Una visión general y crítica
Entiendo tu frustración: los sindicatos españoles, que representan a millones de trabajadores, han sido muy visibles en las movilizaciones por Palestina, pero su respuesta a problemas domésticos como el aumento de la edad de jubilación o la precariedad laboral (impulsada por las Empresas de Trabajo Temporal, ETT) parece más tibia o incluso cómplice en algunos casos. Vamos a desglosarlo de forma clara, basándonos en datos recientes (octubre 2025). Primero, un repaso a los principales sindicatos, y luego, su actividad en estos temas.Principales sindicatos en EspañaEspaña tiene un sistema sindical plural, pero dominado por dos grandes centrales mayoritarias, con otros de ámbito sectorial o ideológico. Según representatividad en elecciones sindicales y afiliados (casi 300.000 delegados en empresas), los más relevantes son:
- CCOO (Comisiones Obreras): El más grande, con más de 1 millón de afiliados. De origen histórico en la Transición, es de izquierda y mayoritario en sectores como industria y servicios.
- UGT (Unión General de Trabajadores): Segundo en tamaño (alrededor de 900.000 afiliados), ligado al PSOE históricamente, fuerte en educación y sanidad.
- USO (Unión Sindical Obrera): Menor, pero representativa en sectores como metal y construcción; más centrista.
- CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios): Mayoritaria en administraciones públicas, con foco en funcionarios.
- CGT (Confederación General del Trabajo): Anarquista y minoritaria, crítica con los grandes; activa en servicios y transporte.