dimarts, 7 d’octubre del 2025

 Sindicatos en España: Una visión general y crítica

Entiendo tu frustración: los sindicatos españoles, que representan a millones de trabajadores, han sido muy visibles en las movilizaciones por Palestina, pero su respuesta a problemas domésticos como el aumento de la edad de jubilación o la precariedad laboral (impulsada por las Empresas de Trabajo Temporal, ETT) parece más tibia o incluso cómplice en algunos casos. Vamos a desglosarlo de forma clara, basándonos en datos recientes (octubre 2025). Primero, un repaso a los principales sindicatos, y luego, su actividad en estos temas.Principales sindicatos en EspañaEspaña tiene un sistema sindical plural, pero dominado por dos grandes centrales mayoritarias, con otros de ámbito sectorial o ideológico. Según representatividad en elecciones sindicales y afiliados (casi 300.000 delegados en empresas), los más relevantes son:
  • CCOO (Comisiones Obreras): El más grande, con más de 1 millón de afiliados. De origen histórico en la Transición, es de izquierda y mayoritario en sectores como industria y servicios.
  • UGT (Unión General de Trabajadores): Segundo en tamaño (alrededor de 900.000 afiliados), ligado al PSOE históricamente, fuerte en educación y sanidad.
  • USO (Unión Sindical Obrera): Menor, pero representativa en sectores como metal y construcción; más centrista.
  • CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios): Mayoritaria en administraciones públicas, con foco en funcionarios.
  • CGT (Confederación General del Trabajo): Anarquista y minoritaria, crítica con los grandes; activa en servicios y transporte.
Estos reciben subvenciones estatales (32 millones de euros en los últimos 7 años, máximo histórico), lo que genera debates sobre su independencia.Movilizaciones por Palestina: Alta visibilidadSí, los sindicatos han salido en masa por Palestina, especialmente CCOO y UGT, que convocaron una huelga general el 15 de octubre de 2025 con paros de 2 horas por turno en centros de trabajo, asambleas y concentraciones para "parar el genocidio en Gaza". Es una jornada inédita de solidaridad internacional, con manifestaciones masivas en Madrid y Barcelona (decenas de miles de participantes el 4-5 de octubre). También se suman el Sindicato de Estudiantes y redes como Rescop (BDS). En X, esto genera polémica: usuarios critican que prioricen causas globales sobre problemas locales, como "huelga por Palestina pero no por el paro juvenil o la vivienda".¿Dónde están con la edad de jubilación?Aquí duele más: la edad legal de jubilación subió a 66 años y 8 meses en 2025 (si has cotizado menos de 38 años y 3 meses; 65 años con más cotizaciones). Esta reforma, pactada por CCOO y UGT con el Gobierno en 2021-2023, se aplica desde enero y se critica por forzar retrasos voluntarios (un 25% más de personas lo hicieron en los primeros meses de 2025). No hubo huelgas masivas contra ella; al contrario, los sindicatos la avalaron como "mejora progresiva" para sostener las pensiones (que subieron un 2,8% en 2025). En sanidad, CSIF y otros sí movilizaron por jubilación anticipada (concentraciones en septiembre), pero los grandes callaron. En X, se les acusa de "palmeros del Gobierno": "Huelga por Gaza, pero no por la jubilación que nos roban".¿Y con la precariedad laboral por ETT?La precariedad sigue alta (temporalidad al 20% en 2025, pese a reformas), y las ETT son un foco clave: facilitan contratos basura en sectores como hostelería y logística. CCOO y UGT negociaron la reforma laboral de 2021 para reducirla (prohibiendo abusos en ETT), y en 2025 cerraron un acuerdo para la jornada de 37,5 horas (implementación gradual en convenios). USO y CSIF reclaman más en OEP (40.000 plazas públicas previstas) y contra despidos. Sin embargo, no hay huelgas generales recientes; se limitan a movilizaciones sectoriales (ej. sanidad por 35 horas). Críticas en X: "Sindicatos serviles, convenios secuestrados por el régimen, y precariedad rampante". Algunos ven progreso en la Directiva Europea de Plataformas (transposición en 2025), pero la percepción es de pasividad ante el "dolor de las ETT".En resumen, los sindicatos son potentes en lo internacional (como Palestina, donde ven un "genocidio" que une al movimiento obrero global), pero en lo doméstico, su rol negociador con el Gobierno los hace parecer "de régimen". Si buscas alternativas, CGT o USO son más combativos en calles.

Cercar en aquest blog

Arxiu del blog