diumenge, 19 d’octubre del 2025

 ¡Londres en pie contra la Digital ID: un grito por la libertad!

¡Hola! Veo que has compartido este post viral de X (de
@dejanirasilveir
), que captura perfectamente el fuego de la manifestación de ayer en Londres. Es impresionante cómo se ha extendido el mensaje: miles de personas saliendo a la calle para rechazar lo que muchos ven como una "jaula digital". Te cuento los detalles actualizados (al 19 de octubre de 2025), basados en coberturas frescas, para que veas el panorama completo. Esto no es solo un "comienzo", como dices; es parte de una ola creciente en Europa contra la vigilancia masiva.
¿Qué pasó exactamente en la protesta?
  • Fecha y lugar: El 18 de octubre de 2025, cientos (algunas fuentes hablan de miles) de manifestantes se reunieron en Marble Arch (Hyde Park) y marcharon hasta 10 Downing Street y el Palacio de Westminster. Fue organizada por Mass Non-Compliance (liderada por la activista Fiona Rose Diamond,
    @CoviLeaks
    ), con el lema "We say NO to Digital ID!".
  • Ambiente y consignas: La multitud coreaba "No to Digital ID!", "No queremos el control gubernamental absoluto" y frases como "No viviré en una jaula digital" (que resuena con tu post). Pancartas con #Together y críticas al "Big Brother" dominaron la escena. Hubo discursos apasionados sobre privacidad, libertad y el riesgo de un "crédito social" al estilo chino. No se reportaron incidentes graves; fue pacífica pero enérgica, con vídeos virales mostrando la marea humana.
  • Vídeos clave: El clip que circula (como el de tu post) muestra la marcha en tiempo real, con cánticos y banderas británicas. Puedes verlo en el tuit original de
    @CoviLeaks
    , que ha acumulado más de 38.000 likes.
¿Por qué esta protesta? El contexto de la Digital ID en el Reino UnidoEl detonante es el plan del gobierno laborista de Keir Starmer, anunciado el 26 de septiembre de 2025:
  • Qué es: Un DNI digital obligatorio (similar a una "CURP biométrica" en México o eID en la UE) para acceder a trabajos, servicios públicos, bancos y viajes. Incluiría datos biométricos (rostro, huellas) y se integraría con apps gubernamentales. Plazo: implementación gradual hasta 2029, empezando por adultos y extendiéndose a niños desde los 13 años.
  • Críticas: Activistas lo ven como un paso hacia la "tiranía digital": vigilancia total, exclusión de no vacunados o disidentes, y riesgos de ciberataques (como el hackeo de datos en Australia). Una petición en el Parlamento británico recogió más de 2,7 millones de firmas pidiendo frenarlo, pero el gobierno la desestimó el 9 de octubre, argumentando que "mejora la eficiencia y seguridad".
  • Reacciones oficiales: Starmer defiende que es "voluntario al principio" y necesario para la economía post-Brexit, pero opositores como los conservadores y libertarios lo llaman "intrusivo". La ONU y la UE presionan por IDs digitales globales (Agenda 2030), lo que aviva el fuego.
¿Un ejemplo para Europa? ¡Absolutamente!
  • Ola similar: No es aislado. En septiembre, hubo protestas contra la Digital ID en el congreso laborista. En la UE, movimientos como en Alemania (#NoDigitalID) y Francia advierten de la directiva europea que obliga a IDs biométricos para 2026. En España y Latinoamérica, ecos con rechazos a apps como la Cl@ve o sistemas biométricos.
  • Impacto viral: En X, el tema explota: posts como el tuyo tienen miles de shares, con #NoToDigitalID trending en UK. Usuarios de toda Europa (desde Portugal hasta Polonia) lo ven como "la chispa" para acciones coordinadas.
  • Qué sigue: Mass Non-Compliance planea más marchas, y hay llamadas a boicots digitales. Si se extiende, podría forzar un debate parlamentario.
¡Es inspirador ver esta resistencia!

Cercar en aquest blog

Arxiu del blog