dijous, 2 d’octubre del 2025

 Guerras Híbridas: Creación de Oligarcas por Intereses Económicos y sus Costos para la Humanidad Pobre (1714-2025)

ncfcccd hace un llamado urgente a examinar cómo las guerras híbridas —conflictos que combinan tácticas militares convencionales con insurgencias, ciberataques, desinformación, presión económica y proxies no estatales— han sido orquestadas por oligarcas en busca de ganancias, devastando la economía global y perpetuando la pobreza. Desde el siglo XVIII (alrededor de 1714, en el contexto de guerras comerciales y coloniales europeas) hasta 2025, estos conflictos no son solo batallas armadas, sino herramientas sistémicas para acumular riqueza. Analicemos esto paso a paso, con evidencia histórica y actual, mostrando cómo la "humanidad pobre" paga el precio mientras unos pocos prosperan.1. Orígenes Históricos: Oligarcas y Conflictos Híbridos desde el Siglo XVIIIEl concepto de "guerra híbrida" se formalizó en el siglo XXI (definido por Frank Hoffman en 2007 como la mezcla de formas de guerra para lograr objetivos flexibles), pero sus raíces se remontan a conflictos asimétricos impulsados por elites económicas. En 1714, Europa estaba inmersa en la Guerra de Sucesión Española (1701-1714), un conflicto "híbrido" temprano donde potencias como Gran Bretaña usaron tácticas navales, alianzas mercantiles y propaganda para controlar rutas comerciales. Compañías como la East India Company (fundada en 1600, pero en auge en el XVIII) actuaron como oligarcas proto-modernos: entidades privadas con ejércitos propios que financiaban guerras coloniales para monopolizar especias, opio y mano de obra esclava, generando fortunas para accionistas mientras arrasaban economías locales en India y Asia.
  • Ejemplo clave: La "Oligarquía Británica" del siglo XVIII (nobles terratenientes y banqueros) usó guerras híbridas contra Francia y España para expandir el imperio, pero a costa de hambrunas en colonias. Según historiadores, esto inició un patrón: elites privadas contrataban mercenarios y manipulaban deudas soberanas para saquear recursos. Para 1800, la Company controlaba el 50% del comercio mundial, enriqueciendo a oligarcas como Robert Clive (quien se suicidó en 1774 por remordimientos, pero dejó un legado de corrupción).
En el siglo XIX, la Guerra Civil Estadounidense (1861-1865) fue un caso de oligarcas sureños (plantadores esclavistas) defendiendo intereses "personales" (esclavos como propiedad), pero divididos por ganancias económicas. Banqueros del Norte, como J.P. Morgan, financiaron ambos lados, acumulando riqueza en bonos y armas, mientras la pobreza post-guerra azotó al Sur.2. Evolución en el Siglo XX-XXI: Oligarcas Modernos y Guerras por RecursosEn el siglo XX, las guerras mundiales y frías amplificaron esto. Oligarcas como los Rockefeller y Rothschild financiaron conflictos (ej. WWI) para controlar petróleo y bancos, usando tácticas híbridas como propaganda y sanciones económicas. La Guerra Fría vio "guerras proxy" en Vietnam y Afganistán, donde empresas como Halliburton (ligada a Dick Cheney) ganaron miles de millones en contratos, mientras la pobreza global se disparó.Hoy, en 2025, las guerras híbridas son explícitamente económicas:
  • Rusia y Ucrania (2014-2025): Oligarcas rusos como los de Gazprom usan ciberataques, desinformación y mercenarios (Wagner Group) para anexar recursos gasíferos, mientras sanciones occidentales benefician a oligarcas europeos en LNG. China emplea "estrategias híbridas" en el Mar del Sur de China con drones submarinos para reclamar rutas comerciales.
  • Oligarcas Tech: En 2025, figuras como Elon Musk (Starlink en Ucrania) y Peter Thiel dictan logística bélica sin mandato electoral, privatizando la política exterior por ganancias. Musk amenazó con cortar satélites en 2023, alterando batallas por intereses en espacio y datos.
  • EE.UU. y Oligarquía Interna: Desde 1978 (decisión Buckley v. Valeo, ampliada en 2010 por Citizens United), corporaciones y multimillonarios (Bezos, Zuckerberg) "compran" políticas, fomentando conflictos híbridos como ciber-guerras comerciales con China para dominar IA y chips.
Estos oligarcas crean conflictos para:
  • Monopolizar recursos (petróleo, litio, datos).
  • Evadir atribución (usando proxies como en Siria o Yemen).
  • Polarizar sociedades, erosionando democracias hacia autocracias híbridas.
3. Costos Económicos para la "Humanidad Pobre": Un Saqueo GlobalLas guerras híbridas no destruyen solo vidas (más de 10.000 muertos en Donbás solo), sino economías enteras. La humanidad pobre —países en desarrollo y clases bajas— absorbe el 90% de los impactos, mientras oligarcas ganan.
Período
Ejemplo de Guerra Híbrida
Costo Económico Global
Impacto en Pobres
Ganancias de Oligarcas
1714-1800 (Colonial)
Guerra Sucesión Española / East India Co.
Pérdida de 20-30% PIB en colonias (hambrunas, deudas).
Esclavitud y expropiación de tierras en India/África; pobreza crónica.
Fortunas en comercio (Clive: £400k equivalentes hoy).
1861-1865 (Civil EE.UU.)
Conflicto sureño-norteño.
$6.6B (equival. $200B hoy); destrucción Sur.
4M esclavos liberados en pobreza; migraciones forzadas.
Banqueros (Morgan) duplican riqueza en bonos.
1914-1945 (Guerras Mundiales)
Propaganda + bloqueos económicos.
$20T global (ajustado); hiperinflación.
100M muertos; pobreza en Europa/Asia posguerra.
Petroleras (Rockefeller) controlan 80% reservas.
2014-2025 (Ucrania/Rusia)
Ciber + insurgencia (Donbás).
-15% PIB Ucrania ($45B perdidos); +$1.7T global en 5 años (inflación alimentos +10%).
10M desplazados; +17% precios comida (2022-23); pobreza extrema +20% en África/Asia por disrupciones grano.
Oligarcas rusos/europeos: +$100B en gas/LNG; Musk: contratos Starlink $millones.
Global 2023
Conflictos híbridos múltiples (Siria, Yemen, ciber-guerras).
$17.5T (13% PIB mundial); $2.200/persona.
Países como Afganistán/Siria: 37-50% PIB perdido; 3.6M venezolanos desplazados.
Tech-oligarcas: +$1T en valor acciones por "seguridad" (IA vigilancia).
Mecanismos de Daño:
  • Directo: Destrucción infraestructura (Ucrania: -35% producción industrial).
  • Indirecto: Inflación ( +5% en vecinos de guerras), deglobalización, y comercio ilícito (heroína afgana: $44B/año).
  • Persistente: Guerras reducen crecimiento 2-3% anual por décadas; reconstrucción cuesta 10x más en híbridas por ambigüedad (difícil atribuir daños).
En 2025, con tensiones en Taiwán/Irán, se proyectan $2.2T perdidos globales en 5 años, golpeando más a los pobres (inflación energía +20%).4. Fiscalización: ¿Cómo Detener este Ciclo?Para "fiscalizar" (regular y exponer) estos costos, urge:
  • Transparencia Global: Leyes contra "puertas traseras" (ej. UE's Digital Services Act para desinformación).
  • Reforma Fiscal: Tasas a oligarcas (ej. 2% riqueza para fondos reconstrucción, como propone ONU).
  • Resiliencia Local: Fortalecer "confianza" societal contra polarización híbrida (NATO 2021).
  • Acción Colectiva: Movimientos anti-oligárquicos, como en Georgia/Ucrania, que limitan influencia de elites.
La historia muestra que ignorar esto lleva a feudalismo moderno: oligarcas como "príncipes del mundo" ofreciendo supremacía terrenal. Pero la humanidad pobre ha derrocado tiranos antes. ¿Empezamos exigiendo cuentas a quienes crean guerras por yates y mugres Hermès? La fiscalización comienza con la verdad: estos costos no son inevitables, son elecciones de unos pocos.

Cercar en aquest blog

Arxiu del blog