dijous, 2 d’octubre del 2025

 ¿Por qué todo el mundo habla de transparencia pública y no salen nombres ni facturas detalladas?

La discusión sobre transparencia pública ha explotado en España y en Europa en los últimos meses de 2025, impulsada por el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 de Transparencia Internacional, publicado en febrero de 2025. España cayó 10 puestos (del 36 al 46) y 4 puntos (de 60 a 56/100), lo que la sitúa por debajo de países como Ruanda o Botsuana. Esto refleja un "estancamiento legislativo" y un "desmantelamiento de estructuras anticorrupción" a nivel autonómico: solo 4 comunidades tienen agencias antifraude, y el cumplimiento de publicidad activa de partidos políticos no supera el 55%. Además, casos judiciales como el Caso Koldo (compra irregular de mascarillas durante la pandemia, implicando al exministro José Luis Ábalos y familiares de Pedro Sánchez) y otros cuatro grandes escándalos (Gürtel, etc.) que alcanzan su pico en 2025, han avivado el debate.¿Por qué no salen nombres, facturas, gastos detallados ni quién cobra?
  • Leyes opacas y retrasos: La Ley de Administración Abierta está en consulta pública desde hace meses, pero no obliga a desglosar facturas individuales ni asesores "fantasma" (el Gobierno oculta datos de asesores de Sánchez en boletines agregados, desobedeciendo al Consejo de Transparencia). Partidos políticos tienen un bajo cumplimiento de obligaciones de publicidad (ICIO <55%), y solo 11 autonomías tienen consejos de transparencia.
  • Politización y lentitud judicial: Hay "corrupción legal" (elusión vía vacíos legales) y politización de la Justicia, que retrasa investigaciones. Por ejemplo, en Gürtel, sospechosos no fueron juzgados hasta años después.
  • Presión social y mediática: En X (Twitter), hay un boom de posts sobre "transparencia pública" ligado a paraísos fiscales, como el de José Antonio Kast ocultando sociedades en Chile (similar a casos españoles), con miles de interacciones. Pero los nombres no salen porque las filtraciones (como Pandora Papers) son excepcionales, y Hacienda investiga "decenas de miles" de casos en silencio.
En resumen, se habla mucho porque la percepción de corrupción erosiona la confianza (España retrocede globalmente), pero la falta de detalles se debe a marcos legales débiles, protección de elites y procesos lentos. Transparencia Internacional urge 40 medidas, como excluir investigados de listas electorales y prohibir operaciones con paraísos fiscales.Lista de paraísos fiscales (actualizada a 2025)Basado en la lista negra de la UE (actualizada el 18 de febrero de 2025, con 11 jurisdicciones no cooperadoras en transparencia fiscal, equidad y BEPS) y la lista de Hacienda española (invariable en 2025, con foco en control de cuentas). Estos son "agujeros negros" para elusión fiscal.
Paraíso Fiscal (Lista UE 2025)
Razón Principal de Inclusión
Notas
Samoa Americana
Baja transparencia y no cooperación en intercambio de info fiscal
Territorio de EE.UU., foco en evasión.
Anguilla
Facilita erosión de bases imponibles (BEPS)
Dependencia británica, usada por multinacionales.
Fiyi
Déficit en equidad fiscal y transparencia
Pacífico, atrae fondos opacos.
Guam
No cumple estándares OCDE/UE
Territorio EE.UU., secreto bancario.
Palaos
Falta de reformas en transparencia
Pacífico, usado para holdings.
Panamá
Historial de opacidad (post-Panama Papers)
Centro de lavado; sale y entra de listas.
Rusia
Sanciones y no cooperación fiscal
Geopolítica agrava el problema.
Samoa
Baja tributación y secreto
Pacífico, similar a Samoa Americana.
Trinidad y Tobago
Déficit en BEPS y equidad
Caribe, atrae petróleo y finanzas.
Islas Vírgenes de EE.UU.
Facilita elusión vía offshore
Popular para sociedades anónimas.
Vanuatu
No reformas pese a compromisos
Pacífico, paraíso clásico.
Lista adicional de Hacienda España (2025): Incluye Andorra, Gibraltar, Hong Kong, Islas Caimán, Luxemburgo, etc. (más de 60). En 2025, Hacienda prioriza inspecciones en estos por "mapa del tesoro" de fortunas. La UE tiene una "lista gris" con ~12 países en reforma (ej. Costa Rica, Turquía).Lista de ricos y políticos españoles implicados en paraísos fiscalesLos nombres salen principalmente de filtraciones como Pandora Papers (2021) y Paradise Papers (2017), ya que no hay nuevas grandes revelaciones en 2025 (investigaciones en curso por Hacienda). Muchos usan sociedades offshore para elusión legal (no siempre delito), pero generan escándalo por opacidad. Aquí una lista clave de políticos (enfocada en tu consulta) y ricos/famosos vinculados.Políticos españoles implicados:
Nombre
Cargo/Partido
Paraíso Fiscal
Detalles
Jordi Pujol
Expresidente Cataluña (CiU)
Andorra
Fortuna oculta de millones; confesó en 2014 evasión vía cuentas familiares.
Xavier García Albiol
Exalcalde Badalona (PP)
Belice
Sociedad offshore en Pandora Papers; moción de censura en 2021.
Miguel Arias Cañete
Exministro (PP)
Ceuta (régimen especial)
Simuló gastos en 2011 para deducciones fiscales; regularizado.
José María Aznar
Expresidente Gobierno (PP)
Islas Caimán
Inversiones en fondos opacos; escrutado por Hacienda.
Juan Carlos Monedero
Cofundador Podemos
Panamá
Cuentas no declaradas; dimitió en 2015 por "asesorías".
Carlos Fabra
Expresidente Valencia (PP)
Varias (Suiza)
Condenado por fraude; 4 años de cárcel en 2018.
Jordi Cañas
Eurodiputado (PP)
Luxemburgo
Pignoración irregular; investigado por Hacienda.
Màxim Huerta
Exministro Cultura (PSOE)
IRPF irregular
Eludió 218k€ tributando como sociedad; dimitió en 2018.
Ricos y famosos españoles (empresarios/deportistas/artistas):
Nombre
Sector
Paraíso Fiscal
Detalles
Amancio Ortega
Textil (Inditex)
Suiza/Luxemburgo
Estructuras offshore para optimización; no delito probado. Patrimonio: 124.000M$ (2025).
Sandra Ortega
Textil (Inditex)
Similar a padre
2ª más rica España; herencia con holdings opacos.
Juan Roig
Comercio (Mercadona)
Andorra
Residencia fiscal parcial; 3er más rico.
Julio Iglesias
Música
Islas Vírgenes Británicas
20 sociedades para propiedades en Miami; "nunca evadí impuestos" (2015).
Shakira
Música
Islas Vírgenes Británicas
Demanda de Hacienda por 14M€; usó offshore para giras.
Pep Guardiola
Fútbol
Andorra
Cuenta no declarada hasta 2012; regularizado.
Miguel Bosé
Música
Panamá
Sociedades en Paradise Papers.
Jorge Lorenzo
MotoGP
Andorra/Suiza
Residencia fiscal para minimizar IRPF.
Alicia Koplowitz
Construcción (FCC)
Luxemburgo
Fondos en Paradise Papers.
José Elías
Renovables (Audax)
Varias offshore
Entró en top 100 ricos 2021 vía fusiones.
Estos casos muestran cómo los ricos usan paraísos para "elusión" (legal) vs. "evasión" (ilegal), como explica Juan Carlos Galindo: "Los ricos también roban". En 2025, Hacienda intensifica controles, pero la UE critica la hipocresía: países ricos protegen lobbies financieros.

Cercar en aquest blog

Arxiu del blog