dissabte, 18 d’octubre del 2025

 Influencia de Vanguard y State Street: Los Gigantes Silenciosos del Capitalismo Moderno

¡Hola! Siguiendo nuestra charla sobre oligarcas financieros como BlackRock, profundicemos en Vanguard y State Street, dos pilares de los "Big Three" (junto a BlackRock). Estos gestores de activos pasivos no solo acumulan riqueza masiva, sino que ejercen un poder sutil pero profundo en la gobernanza corporativa global, influyendo en decisiones de juntas directivas, políticas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y hasta en la economía real. Basado en datos actualizados a octubre 2025, te lo desgloso de forma clara y factual. Su influencia no es "conspirativa", pero sí concentra poder en manos de unos pocos, afectando desde salarios ejecutivos hasta transiciones climáticas.1. Poder Financiero: Números que AsustanVanguard y State Street gestionan billones de dólares en activos bajo administración (AUM), principalmente a través de fondos indexados y ETFs que replican índices bursátiles. Esto les da propiedad indirecta en miles de empresas, convirtiéndolos en accionistas mayoritarios "pasivos" que votan en asambleas.
  • Vanguard: Fundada en 1975 por John Bogle (pionero de los fondos low-cost), administra 11 billones de USD a septiembre 2025. Es el mayor gestor mundial por AUM, con énfasis en fondos de bajo costo para inversores minoristas y pensiones. Controla ~8-10% de las acciones en muchas firmas del S&P 500.
  • State Street: Enfocada en custodia y ETFs (especialmente SPDR), maneja 4.3 billones de USD. Junto con Vanguard y BlackRock, los Big Three controlan más del 20% del market cap global en índices clave, y hasta el 25% en el S&P 500.
En total, los tres suman 28 billones de USD en 2025, equivalente al PIB de EE.UU. y China combinados. Esta escala les permite "votar" en juntas de empresas como Apple, Exxon o Nestlé, moldeando estrategias sin operar directamente.2. Influencia en la Gobernanza Corporativa: Votos y EngagementsComo "dueños universales" (universal owners), Vanguard y State Street usan su peso para empujar cambios a largo plazo, priorizando retornos para inversores (principalmente jubilados y fondos de pensiones). Su influencia se da vía:
  • Votación Proxy: Deciden en temas como composición de juntas, compensación ejecutiva y riesgos materiales (ej. clima). En 2025, rankean entre los top 5 inversores institucionales en EE.UU., con stakes medianos del 7-9% en 27 índices bursátiles globales.
  • Engagements Privados: Reuniones con CEOs para influir sin publicidad. Sin embargo, en 2025, ambos redujeron drásticamente estas interacciones (Vanguard y BlackRock cortaron ~50% de meetings), debido a guías SEC que podrían forzar divulgaciones como "activistas" (Schedule 13D). Esto crea un "investors go dark": menos feedback a empresas, pero más poder implícito.
  • Políticas ESG: Históricamente agresivos en sostenibilidad, pero en 2025 pivotaron a enfoques "holísticos" por presiones anti-ESG (ej. órdenes ejecutivas de Trump). Apoyan divulgaciones de riesgos materiales, pero rechazan propuestas "prescriptivas" que no alineen con retornos financieros.
3. Cambios Clave en 2025: Del Activismo a la PrudenciaEl año 2025 marca un giro: Ante litigios y regulaciones (ej. Texas v. BlackRock, que acusa colusión en reducción de carbón vía ESG), Vanguard y State Street suavizaron políticas para evitar escrutinio.
Aspecto
Vanguard (Actualizaciones 2025)
State Street (Actualizaciones 2025)
Juntas y Diversidad
Removió criterios prescriptivos para diversidad; evalúa "holísticamente" composición (género, raza) vs. normas de mercado. Limita "overboarding" (demasiados cargos) a 4 juntas para directores independientes.
Enfatiza perspectivas diversas sin votos contra por falta de diversidad. Limita ejecutivos a 2 juntas públicas; prioriza independencia mayoritaria.
ESG y Clima
Apoya divulgaciones de riesgos E&S alineadas con marcos de industria (ej. TCFD), pero rechazó casi todas propuestas climáticas/sociales (patrón de años previos). Salió de Net Zero Asset Managers Initiative (NZAMI).
110+ engagements en planes de transición climática; lanzó "Sustainability Stewardship Service" para clientes opt-in en clima/naturaleza/derechos humanos. Salió de Climate Action 100+; enfocada en riesgos en cadenas alimentarias y AI.
Compensación Ejecutiva
Eliminó oposición a bonos "excesivos"; apoya say-on-pay en 90.8% de casos Russell 3000. Baja apoyo a clawbacks (6.7%).
Engagements en estrategia de capital humano; holistic review sin cambios mayores.
Votación General
Alta en reformas tradicionales (ej. 75.6% apoyo a declassification de juntas). Encuesta mostró interés en "voting choice" para inversores minoristas.
Política global enfatiza deber fiduciario; no busca control de empresas. Baja apoyo a E&S (11.8% ambiental).
  • Tendencias Proxy Season 2025: Propuestas accionistas bajaron; apoyo a E&S cayó (11.8% ambiental vs. años previos). Alta aprobación a governance básica (70.9% majority voting). Litigios como Texas v. BlackRock involucran a ambos por "colusión antitrust" en ESG, elevando precios de energía.
4. Ejemplos Concretos de Influencia
  • Vanguard: En 2025, duplicó participación en "Investor Choice" (programa para que inversores voten directamente), dando voz a ~millones en governance. Influyó en divulgaciones de riesgos en emergentes (crecimiento earnings solo 2.2% anual proyectado). En UK, reportó tendencias como diversidad en juntas.
  • State Street: Actualizó políticas para 2025 enfocadas en geopolítica, deglobalización y AI en mercados. En proxy, apoyó reincorporaciones Delaware-Nevada (71.1% promedio), favoreciendo leyes pro-empresas. Engagements en 20 compañías por capital humano, impactando estrategias laborales.
Globalmente, su poder se ve en mercados: Proyecciones 2025 de Vanguard ven bonos "cautelosamente optimistas" para ingresos estables; State Street alerta de valuations estiradas y dólar fuerte.5. Contexto Crítico: ¿Oligarquía o Eficiencia?Como parte de los Big Three, Vanguard y State Street amplifican desigualdades: Controlan capital allocation, pero priorizan retornos pasivos sobre innovación local. Críticos (ej. Bernie Sanders) los ven como "oligarquía" que dicta políticas corporativas sin accountability democrática. En 2025, su retroceso en ESG beneficia fósiles, pero expone hipocresía (invierten en todo). En Latinoamérica/Europa, influyen indirectamente vía fondos pensiones, afectando soberanía económica.En resumen, su influencia es "silenciosa pero omnipresente": Votan el futuro corporativo, pero 2025 muestra cautela ante backlash.

Cercar en aquest blog

Arxiu del blog