diumenge, 5 d’octubre del 2025

 el Lobbying de Big Tech en 2025

El lobbying de Big Tech (empresas como Meta, Amazon, Google/Alphabet, Microsoft y emergentes en IA como OpenAI y Anthropic) ha alcanzado niveles récord en 2025, especialmente en torno a la regulación de la inteligencia artificial (IA). Con el avance hacia la IA generativa y la AGI, estas compañías no solo buscan minimizar restricciones, sino también obtener subsidios, preeminencia federal sobre leyes estatales y un entorno "pro-innovación" que les permita dominar el mercado global. Según datos de OpenSecrets, el gasto en lobbying federal relacionado con IA superó los 500 entidades activas en el primer semestre de 2025, con un enfoque en Washington y Bruselas. Este "boom" representa un aumento del 7567% en organizaciones involucradas desde 2016, impulsado por miedos a regulaciones estrictas como el AI Act de la UE o propuestas antitrust en EE.UU.Jugadores Clave y Gastos en Lobbying (Primer Semestre 2025)Big Tech lidera con presupuestos millonarios, contratando exfuncionarios y firmas especializadas para influir en el Congreso, la Casa Blanca y agencias como la Oficina de Política de Ciencia y Tecnología (OSTP). Aquí una tabla con datos clave de gastos en lobbying federal, enfocados en IA y tech policy (datos hasta junio 30, 2025, de OpenSecrets y reportes trimestrales):
Empresa
Gasto Total Primer Semestre 2025
Crecimiento YoY
Notas
Meta
$11.8M (Q2: $5.8M)
+15%
Líder en gasto; lobbyea contra regulaciones de contenido IA y por preeminencia federal en California.
Amazon
$9.2M (Q2: $4.5M)
+20%
Enfocado en infraestructuras de datos y exenciones energéticas para centros de IA.
Alphabet (Google)
$8.5M
+12%
Presiona por "reglas ligeras" en antitrust y sesgos ideológicos en contratos federales.
Microsoft
$8.1M
+10%
Aliado con OpenAI; lobbyea por subsidios en procesamiento IA.
OpenAI
$1.2M (Q2: $620K)
+44%
Contrató a exrep. Cheri Bustos para influir en Senado y Casa Blanca; contra "regulación desastrosa".
Anthropic
$1.27M (Q2: $910K)
+753%
Contrató Continental Strategy por $90K en temas de seguridad nacional y IA.
Nvidia
$2.5M
+25%
Enfocado en chips y moratoria estatal de 10 años en regulaciones IA.
Scale AI
$230K
N/A (nuevo)
Emergente; lobbyea por datos de entrenamiento sin restricciones de copyright.
Estos figures reflejan solo lobbying federal; el total global, incluyendo PACs y esfuerzos estatales, supera los $200M invertidos en Super PACs pro-IA para las midterm de 2026, liderados por exstaffers de Schumer, Cuomo y Romney. En total, ocho grandes tech/IA/social media gastaron $36M en el primer semestre.Estrategias Principales de InfluenciaBig Tech emplea tácticas agresivas para moldear políticas, priorizando la desregulación:
  • Moratoria y Preeminencia Federal: Presionan por una pausa de 10 años en regulaciones estatales de IA, argumentando que fragmentaría la innovación. Un borrador propuesto por la industria busca preempción federal total, eliminando democracia local sin imponer obligaciones nuevas a las empresas. Esto se ve como un "regalo" al sector, especialmente bajo el "AI Action Plan" de Trump, que acelera aprobaciones de centros de datos y subsidios multimillonarios (inspirados en modelos del Reino Unido y EAU).
  • Contrataciones Estratégicas: Fichan a exlegisladores como Cheri Bustos (OpenAI) para acceso directo al Congreso. En Bruselas, lobbyean contra el AI Act, abogando por "reglas consistentes y ligeras" vía grupos como la Cámara de Comercio de EE.UU.
  • Inversiones Masivas en Infraestructura y Política: Se prevé $300-400B en gasto en IA para 2025 (hasta $490B según Citigroup), con REITs de datacenters expuestos al 10-22%. Esto incluye $100M+ en PACs contra regulaciones pre-midterms, sabiendo que el público apoya fuertemente la regulación (encuestas muestran 70%+ a favor).
  • Narrativas Públicas: Sam Altman (OpenAI) pasó de apoyar regulaciones en 2015 a lobbyear en contra en 2025, con más lobistas en Washington/Bruselas que la industria fósil y tabaco combinadas.
En la UE, estrategias similares buscan armonizar reglas para evitar "sesgos ideológicos" en modelos IA, mientras en Latinoamérica presionan por exenciones en derechos de autor (e.g., campaña JusticIA de la industria musical).Impacto Global y CríticasEn EE.UU., este lobbying erosiona el poder ciudadano, con gobiernos adoptando IA sin salvaguardas éticas, exacerbando desigualdades. Globalmente, posiciona a EE.UU. como líder IA, pero a costa de riesgos como vigilancia masiva o sesgos. Críticos en X destacan la "audacia aterradora" de borradores que ban regulaciones locales, y llaman a resistir el dinero corporativo por el interés público. Organizaciones como AFL-CIO ven planes como el de Trump como favores a CEOs, mientras RAND propone transparencia y fortalecimiento de la sociedad civil para contrarrestar.En resumen, el lobbying de Big Tech en 2025 no es solo defensa, sino ofensiva para un mundo sin frenos, con inversiones récord que priorizan ganancias sobre ética.

Cercar en aquest blog

Arxiu del blog