dilluns, 20 d’octubre del 2025

 en redes como X (Twitter), Instagram y YouTube, muestra a un pastor cristiano nigeriano pronunciándose con una angustia palpable frente a lo que parece ser una fosa común o un conjunto de cadáveres cubiertos con telas blancas, en un entorno árido y polvoriento. En él, el pastor clama: "Estoy cansado de enterrar cristianos", denunciando la negación del gobierno nigeriano sobre las masacres, la inacción de la ONU y el Senado estadounidense, e incluso apelando directamente a un asesor de Donald Trump para pedir ayuda internacional. Su mensaje resuena como un grito de auxilio en medio de una crisis que, efectivamente, ha sido calificada por organizaciones como un "genocidio silenciado" contra los cristianos en Nigeria.

Contexto de la persecución en NigeriaNigeria ocupa el sexto lugar en la Lista Mundial de la Persecución 2025 de Puertas Abiertas, una organización dedicada a monitorear la violencia religiosa. En los primeros 220 días de 2025, más de 7.000 cristianos han sido asesinados en ataques vinculados principalmente a grupos islamistas como Boko Haram y milicias fulani (pastores nómadas armados). Estos incidentes se concentran en la región del Cinturón Medio, donde comunidades cristianas indígenas son blanco de incursiones que destruyen aldeas, iglesias y cultivos. Desde el año 2000, el saldo supera los 62.000 cristianos muertos, según informes de la Iglesia local y ONGs como Open Doors.La violencia no es solo física: incluye discriminación sistemática, presiones económicas y desplazamientos masivos. En agosto de 2025, el Vaticano reportó un aumento global de ataques contra cristianos, con Nigeria como epicentro africano, en el Día Internacional de Conmemoración de Víctimas de Violencia por Motivos Religiosos. A pesar de esto, el gobierno nigeriano ha minimizado los hechos, calificándolos como "conflictos entre agricultores y pastores" en lugar de reconocer el componente religioso y étnico, lo que permite la impunidad.¿Por qué el silencio occidental?Tu observación sobre la indiferencia de los gobiernos occidentales y el contraste con la atención a otros conflictos, como el de Palestina, es un punto recurrente en debates sobre sesgos mediáticos y políticos. Mientras manifestaciones masivas llenan calles europeas y americanas por Gaza, las protestas por Nigeria son escasas. Fuentes como el informe de Caballeros de Colón destacan cómo iniciativas de ayuda (como envíos de alimentos y apoyo espiritual) llegan a la Iglesia nigeriana, pero la cobertura global es mínima. Críticos argumentan que esto se debe a complejidades geopolíticas: Nigeria es un productor clave de petróleo, y confrontar a sus líderes podría afectar intereses económicos. Además, el enfoque en "islamofobia" en Occidente a veces diluye la denuncia de abusos por parte de extremistas musulmanes contra minorías.No es un "genocidio" en el sentido legal estricto de la Convención de la ONU (que requiere intención estatal de exterminio total), pero sí califica como crímenes contra la humanidad por su escala y sistematicidad, según analistas independientes. Organizaciones como Aid to the Church in Need llaman a una mayor presión diplomática, incluyendo sanciones a líderes fulani implicados.¿Qué se puede hacer?
  • Oración y sensibilización: Únete a cadenas como las de Fuente Latina o Puertas Abiertas, que promueven vigilias globales.
  • Acción: Contacta a tus representantes para exigir que la UE o EE.UU. incluyan a Nigeria en agendas de derechos humanos, como se hizo con otros casos.
  • Apoyo directo: Donaciones a ONGs verificadas ayudan en reconstrucción y protección.
Este pastor no está solo; su voz amplifica el sufrimiento de miles. Si el mundo ignora estos clamores, el ciclo de violencia persiste.

Cercar en aquest blog

Arxiu del blog