dijous, 23 d’octubre del 2025

 Verificación de la Afirmación sobre los Correos Electrónicos Filtrados de Hillary Clinton

¡Hola! El texto que compartes es una reproducción bastante fiel de un correo electrónico real filtrado por WikiLeaks, proveniente del servidor privado de Hillary Clinton durante su tiempo como Secretaria de Estado de EE.UU. Voy a desglosar esto paso a paso para contextualizarlo, verificar su autenticidad y analizar las implicaciones, basándome en fuentes confiables. Responderé en español, como tu consulta, y mantendré un enfoque objetivo.1. Autenticidad del Correo ElectrónicoSí, este correo existe y fue publicado por WikiLeaks en diciembre de 2015, como parte de la filtración de más de 30.000 correos de Clinton. El mensaje en cuestión fue enviado por Sidney Blumenthal (un confidente cercano de Clinton, no un funcionario oficial del gobierno) el 2 de abril de 2011, apenas unas semanas después del inicio de la intervención militar de la OTAN en Libia (que comenzó el 19 de marzo de 2011).
  • Contenido exacto del correo (extracto clave, traducido al español para claridad):
    El correo, titulado "France’s client/Q’s gold" (en referencia a Francia como "cliente" de los rebeldes y al oro de Qaddafi), cita a "individuos bien informados" y dice lo siguiente (basado en la versión desclasificada y publicada):
    "El gobierno de Gadafi posee más de 143 toneladas de oro y una cantidad similar en plata... Este oro fue acumulado antes de la rebelión actual y estaba destinado a ser utilizado para establecer una moneda panafricana basada en el dinar de oro libio. Este plan fue diseñado para brindar a los países africanos francófonos una alternativa al franco francés (CFA). [...] Según personas bien informadas, esta cantidad de oro y plata está valorada en más de 7.000 millones de dólares. Los servicios de inteligencia franceses descubrieron este plan poco después del inicio de la actual rebelión, y este fue uno de los factores que influyeron en la decisión del presidente Nicolas Sarkozy de comprometer a Francia en el ataque a Libia. Según estas personas, los planes de Sarkozy están motivados por las siguientes cuestiones:
    1. Un mayor acceso a los contratos favorables para empresas francesas en el gobierno post-Gadafi, incluyendo una participación en la producción petrolera de Libia.
    2. Aumentar la influencia francesa en el norte de África.
    3. Mejorar su situación política interna en Francia de cara a las elecciones.
    4. Proporcionar al ejército francés la oportunidad de reafirmar su valía en el mundo.
    5. Responder a la preocupación de sus asesores (y de él mismo) de que Gadafi planeaba, a largo plazo, suprimir a Francia como la potencia dominante en el África francófona (CFA)."
    Este extracto coincide casi verbatim con lo que mencionas. No hay mención explícita a "preocupaciones humanitarias" en el correo, lo que resalta el enfoque en motivaciones geopolíticas y económicas.
  • Contexto de la filtración: De los ~3.000 correos iniciales liberados en diciembre de 2015, alrededor de un tercio provenían de Blumenthal, quien actuaba como una especie de "asesor informal" enviando informes de inteligencia no verificados. Estos no eran parte de la política oficial de EE.UU., sino memos especulativos que Clinton recibía (y a veces compartía internamente).
2. ¿Es esto Prueba de que la OTAN Mató a Gadafi para Impedir la "Unión de Estados Unidos de África"?Esta es la interpretación más controvertida de tu mensaje. El correo sí menciona planes de Gadafi para una moneda panafricana (el "dinar de oro libio") como alternativa al franco CFA francés, que Gadafi veía como un vestigio del colonialismo. Gadafi promovió ideas de unidad africana (incluyendo una "Unión Africana" fortalecida y un banco central africano), y acumuló reservas de oro (alrededor de 143 toneladas, según estimaciones de la época). Sin embargo:
  • Fortalezas de la teoría:
    • Gadafi efectivamente tenía reservas masivas de oro y plata (valoradas en ~$7 mil millones en 2011), y habló públicamente de un dinar de oro para desafiar monedas como el euro y el dólar en África.
    • Francia, bajo Sarkozy, tenía intereses en Libia: controlaba el 35% de la producción de petróleo libio vía empresas como Total, y el CFA franc vincula económicamente a 14 países africanos a Francia.
    • El correo sugiere que el temor a perder influencia en África francófona fue un factor clave para Sarkozy, quien impulsó la Resolución 1973 de la ONU (que habilitó la intervención de la OTAN).
  • Debilidades y Escepticismo:
    • Cronología problemática: Sarkozy decidió intervenir el 21 de febrero de 2011 (antes de la rebelión plena), citando violaciones humanitarias de Gadafi (masacres en Benghazi). El "descubrimiento" del plan de oro se alega "poco después del inicio de la rebelión" (febrero-marzo), pero el correo es retrospectivo y basado en fuentes anónimas.
    • Falta de evidencia concreta: Expertos como Patrick Haimzadeh (exdiplomático francés en Trípoli) lo llaman "no creíble", y Fabrice Arfi (periodista de Mediapart) lo ve como "forzado". No hay documentos oficiales franceses o de la OTAN que confirmen esto como motivación principal.
    • Motivaciones múltiples de la OTAN: La intervención se enmarcó en la "Responsabilidad de Proteger" (R2P) por atrocidades de Gadafi, pero también incluyó intereses petroleros (Libia produce ~2 millones de barriles/día) y geopolíticos (contrarrestar influencia rusa/china). EE.UU. y la OTAN (incluyendo Francia, Reino Unido y otros) no mencionaron el "dinar de oro" en justificaciones públicas.
    • Blumenthal's sesgo: Él y su socio Tyler Drumheller tenían intereses comerciales en Libia (vía una firma llamada Osprey Global Solutions), lo que podría haber influido en el tono alarmista del memo.
En resumen, el correo es real y revelador, pero representa especulación privada, no una "prueba irrefutable". La idea de que la OTAN actuó principalmente para bloquear la unificación africana es una teoría popular en círculos antiimperialistas (y circula en redes desde 2016), pero historiadores y analistas la ven como un factor secundario entre muchos.3. Implicaciones Más Amplias
  • Archivos de Gadafi: Mencionas "Archivos de Gadafi, Parte 1". Si te refieres a documentos libios filtrados o planes de unidad africana, Gadafi dejó atrás visiones para una "Federación de Estados Africanos" (similar a la UE), incluyendo un fondo soberano y moneda común. Pero su muerte en octubre de 2011 (durante la ofensiva de la OTAN) no detuvo del todo estos ideales; la Unión Africana sigue existiendo, aunque debilitada.
  • Lecciones: Esto ilustra cómo las filtraciones como WikiLeaks exponen motivaciones ocultas en la diplomacia, pero también cómo la información puede usarse para narrativas conspirativas sin contexto completo.
Si quieres más detalles (ej. el correo completo en inglés, análisis de otros memos de Blumenthal o fuentes sobre los planes de Gadafi)

Cercar en aquest blog

Arxiu del blog