Entrevista a Joan Puigcercós: 20 años del Estatut, una "oportunidad perdida" por deslealtades y falta de unidad
¡Hola! Esta entrevista, publicada ayer en Nació Digital por Ferran Casas (
@ferrancm
en X), es un repaso imprescindible al proceso del Estatut de Catalunya en su 20º aniversario (desde su llegada al Congreso el 2 de noviembre de 2005). Joan Puigcercós, exlíder de ERC y portavoz republicano en el Congreso entonces, no se anda con rodeos: califica el pacto Mas-Zapatero como la "gran retallada" del texto, más sutil y dañina que la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de 2010. Es una reflexión amarga sobre traiciones políticas, oportunidades fallidas y lecciones para el independentismo actual. Te resumo lo esencial, basado en el contenido completo de la entrevista, estructurándolo para que sea fácil de seguir.Contexto del aniversario- El origen: El Estatut fue aprobado en el Parlament el 30 de septiembre de 2005 con un consenso histórico (120 de 135 diputados: PSC, CiU, ERC e ICV). Era un texto ambicioso para resolver problemas estructurales: financiación (con ordinalidad y Agencia Tributaria propia), traspasos de competencias (aeropuertos, Rodalies), infraestructuras y el reconocimiento simbólico de Catalunya como "nación". Puigcercós recuerda el ambiente de expectación en Madrid: discursos de defensa de Manuela de Madre (PSC), Artur Mas (CiU) y Josep-Lluís Carod-Rovira (ERC), y la admisión a trámite por PSOE y aliados.
- Su rol: Como portavoz de ERC, Puigcercós exigió unidad catalana en el Congreso y respeto al acuerdo parlamentario. Sospecha que CiU y PSOE "pactaron apujar el llistó" en Barcelona para erosionar al Govern de Pasqual Maragall y luego rebajarlo en Madrid.
- Qué pasó: El 20 de enero de 2006, en la Moncloa, Mas y Zapatero cerraron un acuerdo que mutiló el Estatut. Se eliminaron claves como la ordinalidad en financiación, la Agencia Tributaria, el traspaso de aeropuertos (incluido El Prat, pactado días antes pero revertido por presiones en Aena) y se rebajó el concepto de "nación" al preámbulo. A cambio, Mas recibió un compromiso verbal para ser president si CiU ganaba en 2006 (no se cumplió: José Montilla lo fue).
- Cita clave de Puigcercós: «La gran retallada de l'Estatut va ser el pacte Mas-Zapatero, i ha passat més desapercebuda que la del TC». Explica que fue "més desapercebuda" porque se presentó como un "consenso madrileño", pero en realidad Mas "se vendió una part de l'Estatut" por ambiciones personales, haciendo "un mal servei al país".
- Detrás de escena: Puigcercós habló esa noche con Zapatero, quien le aseguró que "no se tocaría nada fundamental" y le espetó: "No us refugieu en la nostàlgia". ERC se sintió "estafat" y pidió revisar el pacto al alza, pero al final votó en contra. El referéndum de junio 2006 aprobó el texto mutilado con un "sí" claro, pero con un debate "vacío" secuestrado por plataformas como "Estatut, jo sí".
- Puigcercós insiste: el Estatut "va morir al Congrés" por falta de unidad y deslealtades, antes del TC. La sentencia espurgó 14 artículos y reinterpretó otros a la baja, pero fue solo el "colofón" a un texto ya capado. Critica que la sociedad catalana se "posà de perfil" y aceptó un Estatut "naïf" sin soluciones reales, culpando solo al TC de las mutilaciones.
- Deslealtad del PSOE: Zapatero fue "frívol" e "inconegut", convencido por Alfredo Pérez Rubalcaba de "esmicolar" el texto ante presiones del PP y su propio partido (clima "insuportable" en España). El PSC tuvo "dos ànimes": Pasqual Maragall y Antoni Castellà se distanciaron, pero Joan Josep Nuet e Iceta lideraron la dilución en Madrid.
- Financiación fallida: Nada quedó de la ordinalidad o Agencia Tributaria; las reformas de 2009 (en las que Puigcercós participó) están llenas de "paranys" sin garantías. Hoy, Catalunya está "igual": urge estructuras estables, pero el Estado evade con "cartes marcades".
- Actitud catalana: Critica a las "forces vives" (patronales, Cámaras) por no presionar traspasos como aeropuertos o Rodalies, por pánico a boicots del PP. Y lamenta no haber "posat encara més gas" en la defensa.
- Puigcercós ve errores en el independentismo: ERC y Junts suman 14 diputados en Madrid, pero sin acuerdo estratégico, se debilitan. Junts rechaza a ERC como interlocutor, apostando por temas como el catalán en Europa o la amnistía (dependientes de terceros). El reciente "trencament" Junts-PSOE no tumbará a Sánchez, y la alternativa PP-Vox es "inviable".
- Cultura política: El PSOE satanitza coaliciones como "artefacte diabòlic". Puigcercós aboga por salidas intermedias (federalismo/confederalismo), pero como independentista, ve límites en el encaje actual. Alerta de desafíos: demografía, inmigración y el Estado alterando el modelo social (lengua, cohesión).
- Mensaje final: Hay que implicar a la juventud y mantener la lucha por la cohesión. Catalunya es una "nación capaç de ser una sola comunitat", pese a la "llosa" estatal.
@naciodigital
y @Ferrancm
la han viralizado, con debates sobre si el procés nació de esta "estafa".