Pere Aragonès! El expresidente de la Generalitat de Catalunya (2021-2024), líder de ERC, que dejó el cargo tras las elecciones autonómicas de mayo de 2024. Y sí, lo que cuentas es un tema candente que ha saltado a titulares y redes en las últimas semanas. Vamos a desgranarlo con hechos verificados, para ver si huele a conflicto de intereses o no. Te lo resumo de forma clara y equilibrada.
Los Hechos Principales
- El Salto al Negocio Familiar: El 16 de septiembre de 2025, Aragonès anunció que asume la dirección de Golden Hotels & Experiences, la cadena hotelera fundada por su padre en 1969. La empresa cuenta con alrededor de 5-8 hoteles (según fuentes, 4 en Salou, 1 en La Pineda y otros en la Costa Dorada), con unas 2.074 habitaciones y una facturación estimada por encima de los 100 millones de euros anuales. Relevará a su padre, Joan Aragonès, y también impartirá clases en la Universidad Pompeu Fabra. Renuncia al sueldo de expresidente (unos 90.000 €/año) para evitar incompatibilidades, argumentando que "no quiero ser ninguna cuota" y que busca "contribuir al país desde el sector privado".
- El Decreto de los Pisos Turísticos: En noviembre de 2023, como presidente en funciones, firmó el Decreto-ley 3/2023 de medidas urgentes sobre viviendas de uso turístico. Esta norma prohíbe progresivamente las licencias de pisos turísticos en Catalunya, con extinción total prevista para 2028 (y antes en Barcelona, donde el alcalde Jaume Collboni quiere eliminarlos en 4 años). El objetivo oficial: regular el mercado, combatir la especulación y priorizar vivienda residencial. Sin embargo, críticos lo ven como un favor a las grandes cadenas hoteleras, que captan el 70-80% del turismo vacacional.
- El decreto "expulsa a los particulares del mercado en favor de los grandes tenedores y cadenas hoteleras", beneficiando directamente a negocios como Golden Hotels.
- Aunque Aragonès no dirigía la empresa en 2023, su familia sí, y él era consciente del impacto (el lobby hotelero presionó por esta norma).
- Piden invalidar el decreto por "vicio de consentimiento" o prevaricación, alegando que actuó sabiendo que volvería al negocio familiar.
- Respuesta de Aragonès: En su anuncio, enfatizó que la decisión es "personal y familiar", no política, y que renuncia al sueldo para ser "transparente". No ha respondido directamente a las denuncias, pero ERC lo defiende como un "cambio de etapa honesto".
- Legal vs. Ético: Legalmente, no hay conflicto directo porque el decreto es de 2023 y su rol actual es de 2025 (la ley de incompatibilidades de altos cargos permite esto tras un año de enfriamiento). Pero éticamente, huele raro: ¿legislar contra competidores sabiendo que tu familia compite con ellos? Es un caso de "puertas giratorias" al revés (del poder al negocio familiar), común en política pero siempre polémico. El Síndic de Greuges ya investiga.