Reacciones de Israel al Acuerdo sobre Gaza
Israel ha respondido al acuerdo anunciado el 24 de octubre de 2025 entre Hamás y otras facciones palestinas (para transferir la gestión de Gaza a un comité temporal de tecnócratas independientes) con un rechazo tajante y medidas concretas que endurecen la posición israelí. El gobierno de Benjamin Netanyahu ve el pacto como un intento de Hamás de mantener influencia indirecta, violando el espíritu del alto el fuego del 10 de octubre y el plan de paz de 20 puntos impulsado por Donald Trump. A continuación, un resumen de las reacciones principales, basado en declaraciones oficiales y acciones reportadas hasta hoy (25 de octubre de 2025).1. Rechazo Explícito a la Participación de Hamás
- La Oficina del Primer Ministro israelí ha calificado las modificaciones propuestas por Hamás al acuerdo de Gaza como "inaceptables", argumentando que permiten a Hamás retener control indirecto a través del comité tecnócrata. Fuentes egipcias confirman que Israel ha rechazado categóricamente cualquier rol para Hamás en un gobierno tecnócrata postbélico, insistiendo en su desarme total y exclusión de la administración de Gaza.
- Netanyahu ha reiterado su compromiso con el desarme completo de Hamás y la desmilitarización de la Franja, declarando que "Israel no permitirá que Hamás regrese al poder bajo ninguna forma". Esto se alinea con el plan de Trump, que prevé un comité supervisado por una "Junta de Paz" encabezada por el propio presidente, con veto israelí sobre participantes.
- Israel acusa a Hamás de incumplir el acuerdo de alto el fuego al retrasar la devolución de los cuerpos de 13 rehenes israelíes y negarse a desarmarse o abandonar Gaza. Como respuesta, el gobierno ha anunciado una reducción del 50% en el número de camiones de ayuda humanitaria que entran a Gaza y restricciones en su distribución, alegando que Hamás está desviando recursos.
- Desde el inicio del alto el fuego (10 de octubre), Israel ha llevado a cabo ataques que han causado al menos 93 muertes en Gaza, según el Ministerio de Salud gazatí, lo que el ejército israelí justifica como "operaciones limitadas contra violaciones de Hamás".
- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en visita a Jerusalén, respaldó la postura israelí: "Si Hamás se niega a desmilitarizarse, será una violación del acuerdo y deberá aplicarse [la respuesta]". Rubio enfatizó que no hay "plan B" y que Israel tiene derecho a veto en cualquier fuerza de estabilización internacional para Gaza.
- Internamente, figuras de ultraderecha como el ministro Itamar Ben-Gvir han intensificado la retórica, abogando por penas de muerte para terroristas palestinos y endureciendo condiciones en prisiones, lo que genera tensiones pero refuerza la línea dura del gobierno.