dilluns, 3 de novembre del 2025

 Comparación entre Identificación Digital y Pasaportes COVID

¡Hola! Siguiendo nuestra charla anterior, vamos a profundizar en la comparación entre los pasaportes COVID (o certificados de vacunación digital durante la pandemia) y la identificación digital emergente en 2025. Basado en análisis recientes, ambos sistemas usan tecnología para verificar datos personales, pero difieren en alcance, permanencia y riesgos. Los pasaportes COVID fueron una respuesta temporal a una crisis sanitaria, mientras que la ID digital busca ser un estándar permanente para servicios cotidianos. Usaré una tabla para claridad, con datos actualizados al 3 de noviembre de 2025.
Aspecto
Pasaportes COVID (2020-2023)
Identificación Digital (2025)
Propósito principal
Verificar estatus de vacunación o pruebas negativas para acceso a viajes, eventos y servicios durante la pandemia. Enfocado en salud pública y reapertura económica.
Verificar identidad general para banca, viajes, servicios públicos y salud. Incluye credenciales reutilizables para múltiples usos, como e-visas o registros médicos.
Implementación
QR codes en apps o PDFs, integrados en aerolíneas (ej. United, Verifly) y gobiernos (25 estados de EE.UU., UE, Canadá). Temporal y estandarizado por OMS.
Wallets digitales (ej. Apple Wallet con pasaportes de EE.UU. desde finales de 2025), biometría facial y blockchain. Pruebas en UE (Digital Travel Credential) y Canadá; interoperable globalmente.
Similitudes
Ambos usan QR codes encriptados para compartir datos selectivos (ej. solo vacunación vs. solo nombre). Desarrollados con urgencia post-pandemia para eficiencia en viajes.
Diferencias
Limitado a salud (COVID, ahora extendido a gripe en NY); mayormente desactivado en aerolíneas, pero adaptable.
Amplio: desde fotos de pasaporte en 5 minutos hasta verificación biométrica en aeropuertos (ej. Heathrow, Dubai). Enfocado en identidad permanente, no solo crisis.
Privacidad y Control
Preocupaciones por rastreo temporal; críticas por exclusión (sin vax = sin acceso). No centralizado globalmente, pero generó desconfianza como "pie en la puerta" para control.
Riesgos mayores por bases de datos centralizadas; regulaciones como GDPR limitan uso biométrico, pero hackeos o abusos permiten vigilancia (ej. £85 por verificación sin ID en UK). Defensores piden transparencia.
Impacto en Libertad
Restricciones temporales a movilidad y socialización; visto como "esclavitud digital" por algunos, forzando cumplimiento para vida normal.
Potencial para exclusión permanente (ej. sin ID = sin banca, trabajo o beneficios). Críticas en X lo llaman "mismo playbook" que COVID, con llamados a rechazar para evitar control total.
Estado Actual (2025)
Reliquia de COVID: Usados para registros de gripe o mpox; OMS promueve interoperabilidad, pero no obligatorios. Apps como Docket facilitan acceso.
En expansión: Apple integra pasaportes EE.UU.; UE y Canadá prueban DTC. Mercado de "pasaportes de inmunización digital" crece con blockchain.
Futuro e Implicaciones
Podrían reactivarse en crisis (ej. mpox); base para resúmenes médicos globales (IPS en 40 países).
Hacia credenciales fully digitales por 2030s, con >75% aerolíneas usando biometría. Beneficios: menos colas, más seguridad; riesgos: dependencia tech y brechas. Necesita safeguards para no repetir exclusiones de COVID.
En esencia, los pasaportes COVID fueron un "ensayo" que expuso vulnerabilidades: eficiencia a costa de libertad temporal. La ID digital amplifica eso, prometiendo conveniencia (ej. verificación en minutos) pero con temores fundados de vigilancia perpetua, como se ve en debates en X donde se rechaza como "control disfrazado". No es inevitable; regulaciones y rechazo colectivo (como con el pasaporte COVID en algunos lugares) pueden moldearlo

Cercar en aquest blog

Arxiu del blog