dijous, 30 d’octubre del 2025

 Actualidad en el Ripollès (octubre 2025)

El Ripollès, comarca pirinenca de Girona (Cataluña), vive un octubre marcado por eventos culturales, fiestas tradicionales y desafíos locales como la escasez de servicios sanitarios. Aquí un resumen de las noticias más destacadas, basado en fuentes locales recientes:
  • Fira de Bruixes de Ripoll 2025: Una de las citas esotéricas más relevantes del país, que atrae miles de visitantes con actividades sobre brujería, astrología y misticismo. Se celebra durante todo el mes y resalta el lado "mágico" del Ripollès, con talleres, mercados y representaciones teatrales.
  • Fira de la Carbassa: Ha llegado a su fin tras 15 ediciones exitosas en Ripoll, con exposiciones de calabazas gigantes, concursos y gastronomía otoñal. Fue un cierre emotivo que impulsó el turismo local.
  • Exposición "80 Anys de Vida": Del 15 al 26 de octubre, la Colla Gegantera de Ripoll celebra sus 80 años en el Aparador de la Lira con fotos, objetos históricos y actos con gegants (figuras tradicionales). Coincide con la fiesta mayor y fomenta la identidad cultural.
  • Concert de Tots Sants: El 20 de octubre, la orquesta Selvatana ofreció un recital en Ripoll dedicado a Todos los Santos, con música clásica y folclórica, atrayendo a familias locales.
  • Constitución del Consistori Infantil de Ripoll 2025-26: El 21 de octubre, se formó el consejo infantil con niños electos para promover iniciativas juveniles, como campañas de medio ambiente y ocio.
  • Desafíos locales: Hay preocupación por estafas relacionadas con okupaciones ilegales en viviendas vacías, y una búsqueda urgente de médicos de cabecera en la comarca debido a la despoblación y el envejecimiento. Además, un hombre fue condenado a 15 años de prisión por disparar contra un vecino y dos guardias civiles en un incidente en 2023.
Otras noticias incluyen informativos locales de Televisió del Ripollès (como el del 18 y 17 de octubre) que cubren temas cotidianos como el associative life y eventos deportivos.Relación con NCFCCCDNCFCCCD es el acrónimo de Nova Ciència del Futur Conciència Còsmica (Nueva Ciencia del Futur Conciencia Cósmica), un proyecto o movimiento iniciada en 1996 por un grupo o individuo (posiblemente "Avata") centrado en Ripollès. Se presenta como una "revolución científica de todas las ciencias" a través de la conciencia cósmica, combinando elementos de pseudociencia, espiritualidad new age, independencia catalana y visiones utópicas del futuro. Incluye temas como alineaciones planetarias (ej. "código de activación pleyadiano"), robótica, museos virtuales y delegaciones comarcales.Conexión con Ripollès: El proyecto tiene su "delegación comarcal" en esta comarca, que se considera su "bressol" (cuna). Blogs y tableros de Pinterest (como "NCFCCCD RIPOLLES 1996 2025 C+") lo vinculan directamente al territorio, con referencias a lugares como Pla de Pegot, Serra Queralt y Sant Miquel. Es un esfuerzo local para promover ideas innovadoras y cósmicas desde el corazón pirenaico.Relación con la actualidad (2025): En septiembre de 2025, el blog principal publicó "L'Aurora de la Llibertat" (El Alba de la Libertad), un relato especulativo sobre la independencia de Cataluña vía referéndum (58% a favor, 85% participación), supervisado por ONU y UE. Describe una transición positiva (2025-2028) con crecimiento económico (PIB al 3% anual), energías renovables (60% para 2028), neutralidad militar y reconciliación social, culminando en 2030 con una república próspera liderada por Silvia Orriols. Este post enlaza la "nova ciència" con temas actuales como la sostenibilidad y la identidad catalana, resonando con eventos locales esotéricos como la Fira de Bruixes (que explora misticismo y futuro). No hay menciones directas a noticias específicas de octubre, pero el enfoque en "conciencia cósmica" podría alinearse con el ambiente cultural del Ripollès este mes.En resumen, NCFCCCD usa Ripollès como base para sus visiones futuristas, integrando lo local (paisajes, historia) con lo global (independencia, ecología).

Cercar en aquest blog

Arxiu del blog