dijous, 30 d’octubre del 2025

 El Anuncio de Putin sobre el Misil Sarmat: Un Mensaje de Disuasión Nuclear en Tiempos de Tensión

El 29 de octubre de 2025, durante una visita a un hospital militar en Moscú, el presidente ruso Vladímir Putin confirmó que el misil balístico intercontinental RS-28 Sarmat –conocido como "Satanás II" en Occidente– entrará en servicio activo de combate "próximamente", aunque admitió que aún no está desplegado, retractándose parcialmente de afirmaciones previas de 2023 que lo daban ya por operativo. Este anuncio, que llega en medio de pruebas exitosas de otros "superarmas" como el misil Burevestnik (propulsado por energía nuclear) y el dron submarino Poseidon, no es un mero avance técnico, sino un movimiento calculado en el tablero geopolítico. Moscú envía un mensaje claro y multifacético al mundo: Rusia mantiene su paridad nuclear, no cederá en Ucrania y está dispuesta a escalar la retórica –y potencialmente la acción– para disuadir cualquier agresión o apoyo occidental al Kiev.¿Qué es el Sarmat y por qué importa?El Sarmat es un misil pesado de silo, diseñado para reemplazar al veterano R-36M "Voevoda" (SS-18 Satan). Sus características lo convierten en una de las armas más letales del arsenal ruso:
  • Alcance y carga: Hasta 18.000 km, capaz de alcanzar cualquier punto del planeta, incluyendo EE.UU., con múltiples ojivas nucleares (hasta 10-15 MIRV) o vehículos de planeo hipersónico Avangard que evaden defensas antimisiles.
  • Poder destructivo: Puede llevar una carga de hasta 10 megatones (equivalente a 500 bombas de Hiroshima), con capacidad para ataques "exóticos" como bombas de plasma o EMP (pulso electromagnético).
  • Desarrollo: En pruebas desde 2022, ha sufrido fallos (incluyendo una explosión en silo en 2024), pero su despliegue inminente completa la modernización nuclear rusa, alineada con la doctrina de 2020 que reduce umbrales para uso nuclear en "amenazas existenciales".
En un contexto donde Rusia ha rebajado su umbral nuclear desde noviembre de 2024 –permitiendo su uso ante "agresiones convencionales masivas"–, el Sarmat no es solo un arma, sino un símbolo de la "invencibilidad" rusa.El Mensaje de Moscú: Disuasión, Presión y Recordatorio de PoderEl timing del anuncio –justo después de ejercicios nucleares rusos (22 de octubre) y pruebas de Burevestnik/Poseidon, y en paralelo a sanciones estadounidenses contra el petróleo ruso– no es casual. Analistas de diversas fuentes coinciden en que Rusia busca transmitir varios mensajes interconectados:
  1. Disuasión contra la OTAN y Occidente: En medio de debates en Washington sobre suministrar misiles de largo alcance (como Tomahawk) a Ucrania –que podrían amenazar Moscú directamente–, Putin recuerda que Rusia posee "ventajas inigualables" y que interceptar el Sarmat es "imposible". Es un "no pasarán": cualquier escalada convencional podría invocar respuestas nucleares, complicando planes de defensa como el Sentinel estadounidense. Fuentes rusas lo enmarcan como respuesta a la retirada de EE.UU. del Tratado ABM en 2002, reforzando la paridad nuclear.
  2. Presión en las Negociaciones sobre Ucrania: Con avances rusos en el frente (cerco en Kupyansk y Pokrovsk) y una pausa propuesta en el conflicto, el Sarmat es una "herramienta diplomática económica": obliga a EE.UU. y aliados a "tomar nota" y reconsiderar concesiones, como la neutralidad ucraniana o límites a la OTAN. Putin lo vincula explícitamente a demandas "irrenunciables", enviando a Trump (recién en el poder) que Moscú no será "intimidado".
  3. Señal Interna y Global de Resiliencia: Para el público ruso, es un boost patriótico ante sanciones y pérdidas en Ucrania; globalmente, un recordatorio de que Rusia es una "superpotencia nuclear" pese a su economía sancionada, desincentivando aventuras como un "cambio de régimen" en Moscú. Videos virales lo llaman "arma del Juicio Final", amplificando el miedo para forzar diálogos.
Aspecto
Mensaje Principal
Contexto Geopolítico
Militar
"Nuestra disuasión es impenetrable"
Respuesta a defensas OTAN y misiles a Ucrania.
Diplomático
"No cederemos en Ucrania"
Presión para tregua favorable a Rusia.
Psicológico
"Somos invencibles"
Boost interno; intimidación global.
Implicaciones Más Amplias: Una Nueva Era de Amenazas NuclearesEste anuncio marca un pico en la "postura nuclear" rusa, paralela a la de Trump (quien ha elogiado armas nucleares recientemente), inaugurando una "era peligrosa" de alardes mutuos. Expertos advierten de riesgos: podría erosionar tratados como New START (expiración 2026) y elevar tensiones con China o Irán. Para Occidente, es un llamado a la contención: más ayuda a Ucrania podría invocar "medios de todo tipo".En resumen, Moscú grita: "Somos serios, estamos listos y no bluffeamos". Es disuasión clásica, pero en 2025 –con IA en misiles y guerras híbridas– suena más ominoso.

Cercar en aquest blog

Arxiu del blog