Verificación del caso de Éric G., el policía francés en detención provisional
El mensaje que compartes es una reproducción casi literal de un post publicado ayer (29 de octubre de 2025) por la cuenta
Sobre el rumor de la "muerte en prisión"Posts virales (incluyendo de Jean Messiha en X/Facebook) afirmaron que Éric murió el 28 de octubre de 2025 en Villepinte, "acosado por reclusos". Esto es falso, un malentendido del título de un artículo de Le Figaro ("Il meurt en prison" – "Muere en prisión"), que citaba metafóricamente al abogado Lienard: "Es importante hablar de él... y decir que se llama Éric y que muere en prisión" (refiriéndose a su sufrimiento emocional, no literal). Le Figaro corrigió el título al día siguiente, pero la URL original persiste, alimentando el hoax. Fact-check de Les Surligneurs (hoy) confirma: Éric está vivo, aunque en crisis mental. Cuentas parodia como
@RMXnews
en X, un medio conservador centrado en migración y Europa del Este. La historia es real en sus hechos principales, basada en un incidente ocurrido el 29 de junio de 2024 en Bobigny (Seine-Saint-Denis, afueras de París). Sin embargo, incluye interpretaciones subjetivas (como el alegato de "persecución racial") y omite actualizaciones recientes. He verificado con fuentes periodísticas francesas y fact-checks para dar un panorama equilibrado. Trágicamente, no hay "muerte en prisión" como rumorean algunos posts virales: eso es un bulo desmentido.Resumen del incidente y el proceso judicialÉric G., un agente de policía de 26 años asignado a tráfico en el comisariado de Bobigny, estaba de visita en casa de su abuela de 94 años cuando ella oyó ruidos en el garaje a las 5:30 a.m. Armado con su pistola reglamentaria (fuera de servicio), investigó y se encontró con Amar Slimani, un argelino de 32 años en situación irregular (OQTF: obligación de salida del territorio francés), que había irrumpido y estaba durmiendo allí. Según Éric, Slimani lo atacó con un objeto (una pistola de calafateo, no un arma de fuego), hubo forcejeo y disparó 6-7 veces en legítima defensa. Slimani murió en el lugar o camino al hospital.- Detención inmediata: Éric fue arrestado, interrogado y colocado en prisión provisional ese mismo día, pese a que el fiscal no pidió detención inicial. Ha estado en la cárcel de Villepinte (Seine-Saint-Denis) por 15 meses (hasta octubre 2025), sin juicio aún. Sus 7 solicitudes de libertad condicional han sido denegadas por el juez de libertades, alegando "riesgo de reincidencia" y posible huida.
- Estado actual: Sigue en detención provisional. No hay fecha de juicio confirmada; la instrucción judicial avanza lentamente. Expertos psiquiátricos lo describen como "psicorigido" (rígido), pero sin trastornos graves. Sufrimiento mental: ideas suicidas, aislamiento extremo (policías son blanco de agresiones en prisiones francesas).
- Abogado de la familia de Slimani, Yassine Bouzrou: Acusa a Éric de mentir sobre el miedo a su vida; dice que no hubo amenaza real y que los disparos fueron excesivos. "La detención continua es lo mínimo que podemos hacer."
- Familia de Éric: Su esposa Michelle: "¿Por qué no una pulsera electrónica? ¿Por qué lo tratan como al peor asesino en serie?" Su madre: "Tiene pensamientos oscuros... Me dijo que si no estuviéramos, se habría ahorcado." La abuela falleció hace meses sin saber de la prisión, para no alterarla.
Aspecto | Versión de Éric G. y defensa | Versión de la acusación/familia de Slimani |
|---|---|---|
Confrontación | Ataque con objeto; forcejeo; disparos en defensa propia para salvar la vida. | No hubo miedo real; disparos desproporcionados (6-7 tiros); posible racismo implícito. |
Motivación judicial | Sesgo racial/inmigración; prolongación injusta (15 meses sin juicio). | Riesgo de fuga/reincidencia; investigación en curso para homicidio voluntario. |
Contexto de Slimani | Inmigrante irregular, okupa; sin antecedentes graves conocidos. | Víctima de un sistema; familia pide justicia plena. |
@Porte_parole_MJ
amplificaron el error.Este caso resalta tensiones en Francia sobre legítima defensa, migración y trato a policías (hay precedentes de agentes liberados rápido en tiroteos). Sindicatos policiales lo usan para criticar el sistema judicial