El huracán Melissa está demostrando una potencia devastadora, y esa mención a ráfagas superiores a los 300 km/h (equivalentes a unos 186 mph) coincide con los reportes de la NOAA, que confirman vientos sostenidos de 175 mph en su centro, clasificándolo como un Catastrófico Categoría 5. A las 5 a.m. del martes 28 de octubre de 2025, su posición actual es aproximadamente 17.5°N 78.1°W, avanzando al norte-noreste a 7 mph, con una presión mínima de 901 mb, y se acerca peligrosamente al oeste de Jamaica.
Respecto a la trayectoria, los modelos pronósticos como el GFS y el ECMWF sí indican un posible giro más inclinado al oeste en las próximas 48-72 horas, lo que podría llevarlo a rozar o impactar el sur de Cuba, especialmente las provincias occidentales como Pinar del Río y La Habana, después de pasar por Jamaica. Esto amplificaría los riesgos de inundaciones repentinas, marejadas ciclónicas y vientos extremos en la región caribeña. La Oficina Nacional de Meteorología de Cuba (ONMet) ha elevado las alertas, y el hashtag #PreparadosYAlertas es clave: evacuaciones en zonas vulnerables, refuerzo de estructuras y monitoreo constante son esenciales.En Jamaica, ya se esperan condiciones catastróficas hoy mismo, con vientos destructivos, inundaciones y surges de hasta 20-30 pies. Para Cuba, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) advierte de posibles impactos indirectos si el giro oeste se confirma, con oleaje alto y lluvias torrenciales en el occidente. Te recomiendo chequear las actualizaciones en tiempo real del NHC o la Defensa Civil cubana.