dijous, 16 d’octubre del 2025

 El camino de España hacia la pobreza: el gobierno de Pedro Sánchez ahora a por los autónomos" parece provenir de un vídeo reciente de análisis económico publicado en YouTube por el canal Negocios TV, donde se critica duramente la propuesta del Gobierno español de subir las cuotas de la Seguridad Social para los trabajadores autónomos. Esta frase resume el descontento de sectores críticos con la política fiscal del Ejecutivo, que ven en esta medida un "sablazo" a los emprendedores en un contexto de inflación y dificultades económicas. Sin embargo, la propuesta forma parte de una reforma más amplia acordada en 2022 para adaptar las cotizaciones a los ingresos reales, con el objetivo de hacer el sistema más justo y sostenible.

¿En qué consiste la propuesta?El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderado por Elma Saiz, ha presentado un borrador para actualizar las cuotas de los autónomos a partir de 2026, como paso intermedio hacia la cotización íntegramente por ingresos reales (prevista para 2032). La idea es dividir a los autónomos en 15 tramos (12 generales + 3 reducidos para bajos ingresos) y ajustar las bases de cotización en función de los rendimientos netos anuales declarados.
  • Incrementos propuestos para 2026: Las subidas mensuales varían de 11 a 206 euros, dependiendo del tramo. Para el tramo medio (ingresos de unos 2.030-2.330 euros brutos al mes, similar al salario medio de un asalariado), la cuota pasaría de 390 euros en 2025 a 428,53 euros (+38,53 euros).
  • Proyección hasta 2028: Los incrementos se mantendrían similares anualmente, con cuotas para los más bajos subiendo a 252 euros en 2028.
A continuación, una tabla con ejemplos de tramos clave basados en la propuesta inicial (ingresos netos mensuales aproximados; los rangos exactos se definen por anuales, pero se simplifican aquí para claridad):
Tramo de ingresos netos mensuales
Cuota 2025 (aprox.)
Cuota propuesta 2026
Subida mensual
Hasta 670 € (bajos ingresos)
200 €
217 €
+17 €
1.166-1.300 €
291 €
302 €
+11 €
2.030-2.330 € (medio)
390 €
428,53 €
+38,53 €
Más de 6.000 € (altos ingresos)
590 €
796,24 €
+206 €
*Fuente: Propuesta del Ministerio de Seguridad Social, según análisis de El País y elDiario.es. Nota: Estos son valores iniciales; el Gobierno ha anunciado posibles ajustes tras el rechazo inicial.El impacto recaudatorio sería de unos 5.739 millones de euros adicionales en tres años, lo que mejoraría las pensiones futuras de los autónomos.Justificación del GobiernoEl Ejecutivo argumenta que esta subida responde a demandas del propio sector (como las de UATAE, vinculada a CCOO) para equiparar la protección social de los autónomos a la de los asalariados, ya que actualmente cotizan por una base fija independientemente de sus ingresos. Para los tramos bajos (por debajo del SMI, unos 1.134 euros/mes), las cuotas seguirían siendo inferiores a las de 2022 y por debajo de la inflación acumulada, evitando sobrecargas. El ministro Saiz ha enfatizado que es un "acuerdo de 2022" con patronal y sindicatos, y que no se aplicará sin consenso.Críticas y reaccionesLa propuesta ha generado un rechazo amplio, tanto desde la derecha como la izquierda, y de asociaciones como ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos), que la ven como un "impuesto encubierto" que ahuyentará el emprendimiento y obligará a subir precios.
  • Desde la derecha (PP, Vox, Junts): Alberto Núñez Feijóo ha acusado al Gobierno de "crujir a los autónomos" y convertir España en un país "caro para el trabajador y barato para el sinvergüenza", proponiendo rebajas fiscales en su lugar. ATA exige ligar las subidas al IPC y no superar el 30% de los ingresos.
  • Desde la izquierda (Sumar, ERC, UATAE): Critican que incluso los tramos bajos suban (hasta 271 euros para ingresos por debajo del SMI), lo que podría asfixiar a los más vulnerables. Piden cuotas reducidas similares a las de asalariados a tiempo parcial.
En redes como X (Twitter), el debate es intenso, con hashtags como #SubidaAutonomos y críticas al "gobierno del 35% de IRPF" (refiriéndose a tramos altos). El Gobierno ya ha insinuado modificaciones para mitigar el impacto, como exenciones para nuevos autónomos o ajustes en los tramos bajos.En resumen, aunque la medida busca equidad y sostenibilidad, el timing (en plena recuperación post-pandemia) ha avivado el malestar. Si eres autónomo, te recomiendo consultar con tu gestor o la Seguridad Social para simular tu impacto personal.

Cercar en aquest blog

Arxiu del blog