Rol de Rusia en Siria: De Aliado de Assad a Socio Pragmático en la Transición
El rol de Rusia en Siria ha evolucionado drásticamente desde su intervención inicial en 2015, cuando salvó al régimen de Bashar al-Assad de la derrota inminente, hasta la actualidad post-Assad (diciembre 2024), donde Moscú prioriza la preservación de sus intereses estratégicos sobre la lealtad ideológica. Con la guerra en Ucrania limitando sus recursos, Rusia ha optado por una diplomacia pragmática: retirar fuerzas no esenciales, negociar con el nuevo liderazgo de Hayat Tahrir al-Sham (HTS) bajo Ahmed al-Sharaa (también conocido como Abu Mohammed al-Jolani), y mantener bases clave como Tartus (naval) y Jmeimim (aérea) para proyectar poder en el Mediterráneo. Esta adaptación representa una derrota táctica —la pérdida de un aliado clave— pero no un colapso total, ya que Rusia busca contrarrestar influencias turca, israelí y occidental. A continuación, un análisis equilibrado basado en fuentes recientes, incluyendo perspectivas rusas, sirias y occidentales, hasta octubre 2025.1. Intervención Inicial (2015-2024): El Salvador del Régimen AssadRusia entró en Siria en septiembre 2015 con una campaña aérea masiva, bombardeando posiciones rebeldes y yihadistas para rescatar a Assad de avances opositores en Alepo y otros frentes. Esto no solo estabilizó el régimen, sino que consolidó la presencia rusa: bases en Tartus y Jmeimim se convirtieron en hubs para operaciones en África y Oriente Medio. Moscú invirtió miles de millones en apoyo militar, económico y diplomático (vetos en la ONU), posicionándose como garante de "estabilidad autoritaria" para autocracias globales. Sin embargo, la guerra en Ucrania (2022) drenó recursos, reduciendo vuelos rusos en Siria de cientos mensuales a menos de 100 en 2024.
2. Durante la Caída de Assad (Noviembre-Diciembre 2024): Respuesta Limitada y Retirada EstratégicaAnte la ofensiva relámpago de HTS en noviembre 2024, que capturó Alepo y avanzó hacia Damasco, Rusia no reforzó a Assad de manera decisiva, limitándose a strikes aéreos selectivos que eliminaron ~1.000 combatientes rebeldes. Fuentes indican que Moscú priorizó Ucrania y negoció un "salida acordada" con Turquía e Irán, permitiendo la huida de Assad a Moscú (donde reside exiliado). En diciembre, Rusia cesó operaciones de vuelo masivas, replegó fuerzas del norte de Siria y sacó su flota de Tartus al Mediterráneo oriental, consolidando capacidades en bases sureñas. Esto dañó su credibilidad como "socio fiable", impactando alianzas en África.Críticos rusos en X acusan a Putin de "traicionar" a Assad por presiones israelíes y turcas, mientras defensores ven pragmatismo: evitar un "segundo Ucrania" en Siria.3. Rol Actual (2025): Negociaciones y Presencia Reducida pero EstratégicaSeis meses después de la caída de Assad, Rusia mantiene ~2.000-3.000 tropas en Tartus y Jmeimim, enfocadas en contraterrorismo (contra ISIS remanente) y proyección naval. En octubre 2025, al-Sharaa visitó Moscú por primera vez, discutiendo la devolución de activos rusos, delistado de HTS en la ONU y renovación de arrendamientos de bases —Putin lo llamó un "gran éxito" para la consolidación siria. Rusia ofrece ayuda en rearme sirio, protección a minorías (alauitas, kurdos) y mediación con Israel, posicionándose como contrapeso a Turquía (que ocupa el norte) y EE.UU. (apoyo a SDF kurdos). Sin embargo, el nuevo régimen, respaldado por Golfo y Turquía, ha empujado a Rusia fuera de suministros alimentarios y contratos energéticos.
4. Motivaciones Geopolíticas: Bases, Mediterráneo y MultipolaridadRusia ve Siria como pilar de su "mundo multipolar": las bases contrarrestan a la OTAN en el Mediterráneo, facilitan operaciones en África y proyectan poder contra Israel/Irán. Post-Assad, Moscú adapta su rol a "facilitador de ayuda africana" vía bases, mientras busca reset con HTS para evitar aislamiento. La visita de al-Sharaa refleja desesperación siria por legitimidad y protección contra incursiones israelíes/turcas, beneficiando a Rusia. No obstante, el conflicto ucraniano eclipsa Siria, limitando ambiciones.5. Perspectivas Contrarias: ¿Victoria Estratégica o Derrota Irreparable?Defensores rusos (e.g., en X) argumentan que Moscú "salvó la cara" negociando retención de bases, evitando escalada y ganando influencia en un Siria debilitado —mejor que un colapso total como en Libia. Críticos occidentales y sirios ven una "reversión estratégica": pérdida de credibilidad erosiona alianzas globales, y la presencia rusa ahora es un "lastre de seguridad" expuesto a ataques. En X, voces árabes critican la "traición" a Assad, mientras analistas neutrales destacan pragmatismo putiniano: de bombardeos a diplomacia, priorizando el Mediterráneo sobre ideología.En resumen, Rusia pasó de salvador de Assad a socio condicional del nuevo régimen, preservando activos clave pese a costos políticos. Con tensiones persistentes (e.g., SDF vs. Turquía), Moscú busca mediar para relevancia regional. Para más, consulta informes de Carnegie o Stimson Center.
Acciones Clave de Rusia (2015-2024) | Detalles |
|---|---|
Campaña Aérea | Más de 30.000 strikes; reconquista de Alepo (2016) y Idlib parcial. |
Apoyo Económico | Préstamos y suministros; modelo para África (e.g., Mali, CAR). |
Diplomacia | Acuerdos de Astana con Turquía e Irán; oposición a OTAN. |
Cronología Clave Post-Assad (2024-2025) | Evento |
|---|---|
Dic 2024 | Retirada parcial rusa; Assad huye a Moscú; fin de vuelos masivos. |
Ene 2025 | Diálogos iniciales con HTS; modelo similar a Talibán en Afganistán. |
Jun 2025 | Cese de suministros rusos; Golfo/Turquía emergen como sponsors. |
Jul 2025 | Presencia militar rusa "entrenchada" pero vista como liability. |
Oct 2025 | Visita de al-Sharaa a Putin; acuerdos sobre bases y delistado. |