La frase "La OTAN se harta de Pedro Sánchez: funcionarios europeos respaldan la amenaza de Trump" resume un escándalo diplomático reciente que ha estallado en las últimas 48 horas (14-16 de octubre de 2025). Todo gira en torno a las presiones de Donald Trump sobre España por no cumplir con el objetivo de gasto en defensa del 5% del PIB (un umbral elevado que Trump ha impulsado en su segundo mandato, superando el clásico 2% acordado en 2014). España, con un gasto actual del 1,28% del PIB (unos 20.000 millones de euros en 2025), es uno de los países más rezagados en la OTAN, y el Gobierno de Sánchez ha priorizado el gasto social y la ayuda a Ucrania vía fondos europeos en lugar de un aumento drástico.
Trump, en una rueda de prensa el 14 de octubre en la Casa Blanca junto al presidente argentino Javier Milei, acusó directamente a Sánchez de ser "muy irrespetuoso" con la Alianza Atlántica y amenazó con "castigos arancelarios" si no se corrige: "España está yendo muy bien a costa nuestra. Todos los demás países de la OTAN lo aumentaron al 5%. Así que no estoy contento con España. Estoy pensando en el castigo arancelario… Creo que deberían ser castigados". Incluso sugirió expulsar a España de la OTAN, pidiendo al presidente finlandés Alexander Stubb que "hable" con Madrid para presionar.Apoyo de Funcionarios Europeos y la OTANLo que ha avivado el fuego es el respaldo explícito de altos cargos europeos, que ven en las palabras de Trump una oportunidad para forzar a España a alinearse. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte (ex primer ministro holandés), se unió ayer (15 de octubre) en una cumbre en Bruselas, respondiendo "punto por punto" a las excusas de Sánchez sobre limitaciones presupuestarias: "No hay excusas; España debe comprometerse ya con el 5%, o arriesga su credibilidad en la Alianza". Rutte, respaldado por el embajador de EE.UU. en la OTAN, Matthew Whitaker, insistió en que "no hay excepción para España", eludiendo cualquier pacto bilateral.Otros funcionarios europeos han sido igual de duros:
Reacciones en España y el Debate PolíticoEl Gobierno español ha minimizado la crisis, con Sánchez defendiendo en el Congreso que España ya ha aumentado su gasto un 50% desde 2022 y que el 5% es "irrealista" sin recortes sociales. Moncloa insiste en que las amenazas de Trump son "retórica electoral" y que la OTAN no expulsaría a un miembro fundador. Sin embargo, la oposición (PP y Vox) ha evitado respaldar al Ejecutivo, culpando directamente a Sánchez por "debilitar" la posición española: Feijóo ha pedido un debate de urgencia, y Abascal ha calificado las palabras de Trump como "consecuencia de la sumisión de Sánchez a la izquierda".En redes como X, el tema es viral desde ayer, con hashtags como #TrumpVsSanchez y #OTANEspaña acumulando miles de interacciones. Usuarios conservadores comparten clips de la rueda de prensa de Trump, mientras que progresistas critican el "imperialismo yankee". Un post destacado resume: "Tres tirones de orejas en tres días: Rutte se une a Trump y responde a las excusas de Sánchez".Implicaciones para EspañaEsta crisis podría tener ramificaciones graves:
- Diplomáticos de la UE: Fuentes anónimas en Bruselas describen a Sánchez como un "elemento tóxico" para la influencia española en Europa, y advierten que la UE responderá "apropiadamente" a cualquier represalia de Trump, pero priorizando la unidad atlántica.
- Militares aliados: En informes de inteligencia compartidos, se menciona que la OTAN ha "reforzado" sus críticas internas tras la cumbre de Washington, con compromisos europeos para comprar más armas estadounidenses (para Ucrania), excluyendo implícitamente a España si no invierte.
Fecha | Figura clave | Mensaje principal |
|---|---|---|
14/10/2025 | Donald Trump | Amenaza aranceles y expulsión de OTAN; acusa a Sánchez de "irrespetuoso". |
14/10/2025 | Matthew Whitaker (Embajador EE.UU. en OTAN) | "Sánchez debe cumplir el 5%; no hay excepciones para España". |
15/10/2025 | Mark Rutte (Sec. Gen. OTAN) | Responde a excusas de Sánchez: "Falta de compromiso total"; pide acción inmediata. |
- Económicas: Aranceles del 10-25% en exportaciones españolas (vino, aceite, automóviles) podrían costar 5.000-10.000 millones de euros anuales.
- Geopolíticas: Aislamiento en la OTAN, donde España ya pierde peso; la UE podría mediar, pero prioriza la unidad frente a Rusia y China.
- Internas: Presión para un Presupuesto 2026 con más defensa (Sánchez ha prometido llegar al 2% en 2029, pero no al 5%).