La ovación de los trabajadores del Banc Sabadell a Josep Oliu tras el fracaso de la OPA del BBVA
El 17 de octubre de 2025, el fracaso de la oferta pública de adquisición (OPA) hostil lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell se celebró con una emotiva ovación por parte de los trabajadores de la entidad catalana. La operación, iniciada hace 17 meses, solo logró convencer al 25,47% de los accionistas del Sabadell, por debajo del umbral mínimo del 30% requerido para su éxito. Este desenlace ha sido interpretado como una victoria para la independencia del banco, su arraigo en Cataluña y su modelo centrado en las pymes, evitando una concentración bancaria que podría haber afectado al empleo y la financiación en España.El momento de la ovación: Un recibimiento triunfal en la sede centralAlrededor del mediodía, Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell, llegó a la sede central en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y fue recibido por varias decenas de empleados congregados en la entrada del edificio. Los trabajadores, visiblemente emocionados, le dedicaron una ovación prolongada entre vítores y aplausos, coreando "¡Presi, presi!" en alusión a su cargo. Oliu, exultante, saludó primero al consejero delegado, César González-Bueno, y luego al secretario general, Gonzalo Barettino Coloma, antes de dirigirse a los medios. El ambiente fue descrito como "una fiesta" por González-Bueno, quien destacó que el resultado "ha sorprendido muy favorablemente" y que el banco tiene "un gran presente y un mejor futuro de forma independiente".Este gesto espontáneo de los trabajadores refleja el alivio colectivo tras meses de incertidumbre, presiones y sobrecarga laboral durante el proceso de la OPA. Los sindicatos, como CC OO y UGT, han calificado el fracaso como "una victoria para el empleo y la estabilidad del sistema bancario", exigiendo ahora un "reconocimiento económico extraordinario" a la plantilla por su "esfuerzo y comportamiento ejemplar", así como la reapertura de negociaciones sobre beneficios sociales como teletrabajo, pensiones y carrera profesional.Declaraciones de Josep Oliu: "El mejor camino para ambos"Oliu, en declaraciones a los medios y en una entrevista en Rac1, se mostró "muy satisfecho" y "complacido mucho" con el resultado, que no esperaba tan claro. Afirmó que "es el mejor camino para el Banco Sabadell y para el BBVA, que son dos grandes entidades que generan más valor por separado que juntas". Subrayó el apoyo decisivo del empresariado catalán, que instó al banco a continuar en solitario, y reveló que los accionistas que son clientes del Sabadell convencieron a los fondos de inversión, argumentando que "no se puede hacer algo contra los clientes". Tras los resultados, Oliu habló por teléfono con Carlos Torres, presidente del BBVA, y comentó: "La verdad es que no sé quién de los dos estaba más sorprendido".Para celebrar el desenlace, Oliu protagonizó un brindis con cava junto al presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Josep Santacreu, agradeciendo el respaldo del tejido empresarial catalán frente al intento de absorción.Reacciones políticas y del sectorEl fracaso ha sido recibido con satisfacción en amplios sectores. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, lo tildó de "buena noticia para el país", ya que la OPA era una "mala operación con efectos negativos sobre el empleo", agravando la concentración bancaria y la exclusión financiera en zonas rurales. Por su parte, el president de la Generalitat, Salvador Illa, lo achacó a "razones no financieras", destacando el "arraigo" del Sabadell en Cataluña y su rol en la financiación de pymes, y lo calificó como "una buena noticia para Cataluña y para el conjunto de España".Desde el BBVA, Torres rechazó dimitir, afirmando: "Mi continuidad no depende del resultado del proceso" y "no es el resultado que esperábamos, pero lo respetamos y cerramos este capítulo", enfocándose en su plan estratégico y mayores dividendos. En Bolsa, las acciones del BBVA subieron entre un 7% y 10%, mientras que las del Sabadell cayeron un 6-7%, en un sector bancario que bajó alrededor del 4%. Analistas como los de Citi ven el desenlace beneficioso para el BBVA al eliminar incertidumbre.Implicaciones y el futuro del SabadellEste episodio refuerza la identidad catalana del Sabadell y su modelo independiente, evitando despidos masivos y cierres de oficinas que la OPA podría haber implicado. Asociaciones como Asufin lo celebran como una "victoria de los consumidores" por mantener el empleo y la proximidad en el servicio bancario. Para Oliu, el fracaso subraya que "quizás ha sido el no entender el arraigo" del Sabadell por parte del BBVA. Ahora, el foco se centra en el crecimiento autónomo del banco y en resolver las demandas de los trabajadores, pasando página a 17 meses de tensión.Vídeos del momento, como el de La Vanguardia en YouTube y TikTok, capturan la euforia colectiva y se han viralizado rápidamente.