Protestas en Afganistán: El estallido contra Pakistán en octubre de 2025
En las últimas semanas de octubre de 2025, Afganistán ha sido escenario de un conflicto fronterizo con Pakistán que ha escalado rápidamente, desencadenando protestas masivas contra el vecino. Aunque las manifestaciones no son nuevas bajo el régimen talibán (que reprime con dureza cualquier disidencia interna, especialmente de mujeres y minorías), estas protestas anti-Pakistán representan un raro momento de expresión pública permitida, ya que alinean con los intereses del gobierno talibán. A continuación, te detallo lo principal, basado en reportes recientes.Contexto del conflicto
Un manifestante en Kabul lo resumió así: "Estas protestas reflejan una profunda frustración con las influencias externas que socavan nuestra soberanía".Situación actual (26 de octubre de 2025)El alto el fuego se mantiene frágil, con choques esporádicos en la frontera. Los talibanes han usado las protestas para unir a la población contra un "enemigo común", pero la crisis humanitaria persiste: la ONU alerta de hambruna inminente y represión a mujeres (prohibidas de educación y espacios públicos). No hay indicios de protestas internas contra los talibanes en este momento, pero el descontento económico podría cambiar eso.
- El 9 de octubre, Pakistán lanzó ataques aéreos en varias provincias afganas (Kabul, Khost, Jalalabad y Paktika), alegando que apuntaban a militantes del Tehrik-i-Taliban Pakistan (TTP), un grupo anti-pakistaní que opera desde suelo afgano. Esto violó el espacio aéreo afgano y causó daños civiles, como el bombardeo de un mercado en Paktika.
- Los talibanes respondieron con movilizaciones militares y acusaciones de "agresión imperialista". A pesar de un alto el fuego mediado por Qatar el 19 de octubre, los choques continuaron: el 26 de octubre, Pakistán reportó 5 soldados y 25 militantes muertos en enfrentamientos fronterizos. Delegaciones de ambos países se reúnen en Estambul (25-26 de octubre) para negociar, pero un ministro paquistaní advirtió de "guerra abierta" si fallan las charlas.
- Este roce no es aislado: desde 2023, Pakistán ha deportado a más de 665.000 refugiados afganos, exacerbando la crisis humanitaria en un país ya azotado por inseguridad alimentaria (439.000 casos de intoxicaciones reportados en octubre) y desastres como un sismo de 5,1 el 21 de octubre.
Aspecto | Detalles |
|---|---|
Fechas | Iniciaron el 15 de octubre de 2025 y se extendieron por al menos dos días más. |
Lugares | Principalmente en Kabul (la capital, con epicentro en zonas céntricas), Mazar-i-Sharif (norte) y Jalalabad (este, cerca de la frontera). |
Causas | Oposición a los bombardeos paquistaníes, acusaciones de apoyo a grupos militantes anti-talibán y las deportaciones masivas de afganos. Los manifestantes gritan consignas como "Pakistán, enemigo del pueblo afgano" y demandan cierre de fronteras. |
Escala | Miles de participantes: unos 5.000 solo en Kabul, con marchas organizadas y pacíficas. Incluyen a civiles, estudiantes y simpatizantes talibán. |
Respuesta talibán | Las fuerzas de seguridad talibán monitorearon las protestas, desplegando guardias armados para "proteger" a los manifestantes, pero también dispersaron grupos con advertencias. Hubo arrestos menores por "desórdenes", pero no represión violenta generalizada, ya que las protestas benefician su narrativa anti-Pakistán. Un miembro talibán apuntó con su arma a la multitud en Jalalabad para "mantener el orden". |
Consecuencias | Sin víctimas mortales ni heridos graves reportados. Las protestas se disiparon sin cambios políticos inmediatos, pero intensificaron las tensiones bilaterales y atrajeron atención internacional (como debates en el Parlamento Europeo sobre la represión talibán en general). |