Masacre en el Congo: Ataque yihadista en Kivu Norte deja al menos 19 muertos
El 14 de octubre de 2025, un grupo de yihadistas vinculados al Estado Islámico perpetró un brutal ataque contra la aldea de Katanga Mukondo, en el territorio de Lubero, provincia de Kivu Norte (República Democrática del Congo). Según reportes iniciales, al menos 19 civiles, en su mayoría cristianos, fueron asesinados a machetazos y disparos, mientras que los atacantes incendiaron viviendas y provocaron la huida masiva de la población. Este incidente se enmarca en una ola de violencia sistemática contra comunidades cristianas en la región este del Congo, donde los extremistas buscan imponer un control territorial bajo su ideología radical.
Detalles del ataque
- Víctimas y método: Los asaltantes, identificados como miembros de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), irrumpieron en la aldea durante la madrugada. Usaron machetes y armas de fuego para ejecutar a los residentes, enfocándose en familias cristianas. Fuentes locales elevan la cifra de muertos a 19 confirmados, con posibles desaparecidos y heridos no reportados aún.
- Daños materiales: Varias casas fueron quemadas, dejando a decenas de personas sin refugio en una zona ya afectada por el desplazamiento forzado. La aldea, predominantemente cristiana, quedó en ruinas parciales.
- Contexto inmediato: El ataque ocurrió en medio de operaciones militares conjuntas entre el ejército congoleño y ugandés contra las ADF, que han intensificado sus incursiones pese a los esfuerzos de contención.
¿Quiénes son las ADF y su vínculo con el Estado Islámico?
Las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) surgieron en Uganda en la década de 1990 como un movimiento rebelde contra el gobierno de Yoweri Museveni. En 2019, juraron lealtad al Estado Islámico, integrándose a su rama africana (ISCAP, por sus siglas en inglés). Desde entonces, operan en el este de la RDC con un perfil yihadista explícito:
- Objetivos: Imponer un califato en África Central, erradicar comunidades cristianas y desestabilizar gobiernos locales mediante terrorismo.
- Tácticas: Masacres selectivas, secuestros, ataques a iglesias y propaganda en redes para reclutar radicales de países vecinos como Tanzania, Burundi y Mozambique.
- Impacto en 2025: Según informes de la ONU, las ADF son uno de los grupos armados más letales en la RDC, responsables de más de 650 muertes civiles entre junio y noviembre de 2024 en Kivu Norte e Ituri. En lo que va de 2025, han reivindicado ataques que suman cientos de víctimas, incluyendo decapitaciones y quema de templos.
La Iglesia católica local ha calificado estos actos como "persecución sistemática", denunciando la pasividad internacional. El arzobispo de Bukavu advirtió que "el silencio de Occidente cuesta vidas inocentes" en una región rica en minerales pero abandonada por las potencias globales.
Contexto más amplio de violencia en Kivu Norte
Esta masacre no es aislada; forma parte de un patrón de ataques contra cristianos en el Congo, donde la RDC ocupa el puesto 35 en la Lista Mundial de Persecución de Puertas Abiertas (2025). Algunos incidentes recientes incluyen:
- Febrero 2025: Más de 70 cristianos decapitados en una iglesia protestante cerca de Kazanga (Kivu Norte) por las ADF.
- Julio 2025: 12 muertos en ataques a aldeas cristianas de Kekele e Ituri.
- Septiembre 2025: Al menos 70 fieles asesinados durante un funeral en Ntoyo (Lubero), con cifras no oficiales que superan el centenar.
- Enero 2025: 32 civiles (mayormente cristianos) masacrados a machetazos en Muhangi.
En total, el Estado Islámico reivindicó el asesinato de 639 cristianos en la RDC solo en la primera mitad de 2024, con tendencias al alza en 2025. La región sufre un conflicto multifacético, con más de 120 grupos armados compitiendo por recursos como el coltán y el oro, exacerbando la inestabilidad.
Respuesta internacional y desafíos
- Esfuerzos militares: Operaciones conjuntas RDC-Uganda han debilitado a las ADF, liberando rehenes y matando líderes, pero no han detenido los ataques dispersos.
- Denuncias políticas: El Parlamento Europeo aprobó en 2025 una resolución condenando la violencia contra cristianos en la RDC, exigiendo protección a la libertad religiosa y mayor apoyo humanitario.
- Crisis humanitaria: Más de 10.000 personas desplazadas en 2024 por estos ataques; en 2025, el número ha crecido, con aldeas enteras abandonadas y hambruna inminente.
Organizaciones como Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) y Puertas Abiertas llaman a romper el "silencio global" sobre estas masacres, comparándolas con genocidios olvidados en África. Mientras, la propaganda yihadista continúa expandiéndose, usando IA para reclutar en línea.
Este evento subraya la urgencia de una acción coordinada para proteger a las comunidades vulnerables en el Congo, donde la fe cristiana se ha convertido en un blanco explícito del terror islámico radical.