dimecres, 15 d’octubre del 2025

 

Violencia en Nigeria: Una Crisis Humanitaria en Escalada

Nigeria, la nación más poblada de África con más de 230 millones de habitantes, enfrenta una de las crisis de violencia más graves del mundo en 2025. Esta se manifiesta en múltiples formas: ataques yihadistas en el noreste, banditismo en el noroeste, conflictos entre pastores nómadas (principalmente fulani) y agricultores en el Cinturón Central, y secuestros masivos generalizados. Según informes de Amnistía Internacional y la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Nigeria, al menos 2.266 personas han sido asesinadas en la primera mitad de 2025 por insurgentes y bandidos, superando el total de todo 2024 (2.194 muertes). Además, se registraron 857 secuestros, una disminución respecto a 2024, pero con impactos devastadores en comunidades rurales. La violencia ha desplazado a más de 3,4 millones de personas internamente, exacerbando la inseguridad alimentaria que afecta a 33 millones durante la temporada de escasez (junio-agosto 2025), un aumento del 32% respecto a 2024.

Esta crisis no es nueva, pero en 2025 ha intensificado su ritmo, con operaciones militares que neutralizan a decenas de combatientes (como 24 de Boko Haram en julio), pero no logran frenar los ataques dispersos. El gobierno de Bola Tinubu ha sido criticado por "inacción escandalosa", con más de 10.217 muertes en dos años desde su llegada al poder.

Formas Principales de Violencia

La inseguridad en Nigeria es multifacética, pero se concentra en regiones específicas:

RegiónPrincipales ActoresEjemplos de Incidentes en 2025Víctimas Estimadas (Enero-Junio)
Noreste (Borno, Yobe, Adamawa)Boko Haram, Estado Islámico en África Occidental (ISWAP)Ataques suicidas (e.g., 12 muertos en un mercado en junio); toma de pueblos fronterizos como Kirawa en octubre.~1.000 muertes; 537 secuestros.
Noroeste (Katsina, Zamfara, Kebbi)Bandidos armados, Lakurawa (grupo emergente)Masacre en un sitio minero (20+ muertos en abril); 70 muertes en 22 ataques en Kebbi.294 muertes verificadas; 306 secuestros, mayoritariamente mujeres y niñas.
Cinturón Central (Benue, Plateau)Pastores fulani armados vs. agricultoresMasacre en Yelewata (100-200+ muertos en junio, incluyendo desplazados en una parroquia); 38 ataques en Plateau (marzo-abril).6.896 en Benue; 2.630 en Plateau; +10.000 desplazados adicionales.
NacionalSecuestros por rescate, violencia de género4.722 secuestros (julio 2024-junio 2025); 22 mujeres muertas por violencia de género en los primeros meses.3.600 por grupos armados (enero-marzo).

Persecución Religiosa: Un Enfoque en los Cristianos

Aunque la violencia afecta a todas las comunidades (musulmanes representan la mayoría de las víctimas en el noreste), hay un patrón de ataques selectivos contra cristianos en el Cinturón Central y noroeste, donde comunidades agrícolas predominantemente cristianas son blanco de pastores fulani armados. Organizaciones como Intersociety y Open Doors reportan más de 7.000 cristianos asesinados en los primeros 220 días de 2025 (32 al día), y 100 iglesias destruidas mensualmente. Desde 2009, el total asciende a 185.000 muertes, con 125.000 cristianos. Nigeria ocupa el puesto 6 en la Lista Mundial de Persecución (Open Doors 2025), con 4.118 cristianos muertos por su fe en 2024, el mayor número global.

Ejemplos clave:

  • Junio 2025: Masacre en Yelewata (Benue), donde atacantes fulani incendiaron un refugio de desplazados cristianos, matando a 200+.
  • Septiembre 2025: 70 cristianos muertos en un funeral en Ntoyo (Lubero, similar a patrones en Nigeria).
  • Secuestros de sacerdotes: Al menos 145 católicos raptados desde 2015, con 850+ cristianos en cautiverio en Kaduna.

La Iglesia católica denuncia una "persecución sistemática", y el Papa Francisco ha orado por la paz en Nigeria. Sin embargo, el gobierno niega un "genocidio religioso", argumentando que es un conflicto por recursos agravado por el cambio climático. Críticos como el senador Ted Cruz exigen sanciones bajo la Ley de Libertad Religiosa Internacional de EE.UU.

Causas Profundas y Factores Agravantes

  • Económicos y Ambientales: Competencia por tierra fértil debido al cambio climático y desertificación; el noroeste sufre sequías que empujan a pastores al sur.
  • Políticos: Fallos estatales, corrupción y elecciones violentas (e.g., protestas de agosto 2025 reprimidas con muertes). Acusaciones de importación de armas post-2011.
  • Seguridad: Más de 120 grupos armados; el ejército ha perdido bases ante ISWAP.
  • Sociales: Violencia de género (22 mujeres muertas en 2025 por GBV); impacto en educación (1 millón de niños fuera de la escuela).

Respuesta del Gobierno y Comunidad Internacional

  • Gobierno: Operaciones como "Hadín Kai" han matado a 30+ bandidos en Katsina (julio). Pero Amnistía critica la falta de protección, con 638 pueblos saqueados en Zamfara. El presidente Tinubu aboga por diálogo, pero sin avances concretos.
  • Internacional: La ONU reporta 7,8 millones necesitando ayuda; ACNUR y WFP apoyan desplazados. El Parlamento Europeo condenó la violencia anticristiana en 2025. EE.UU. considera sanciones; el senador Cruz impulsa accountability.

Organizaciones como Puertas Abiertas llaman a romper el "silencio global", comparándolo con genocidios olvidados. En X, usuarios destacan la fidelidad cristiana pese al terror (94% asiste a misa).

Esta violencia amenaza la estabilidad de Nigeria, rica en petróleo pero con 35 millones de niños malnutridos. Una acción coordinada —militar, humanitaria y diplomática— es urgente para prevenir un colapso mayor.

Cercar en aquest blog

Arxiu del blog