dimecres, 15 d’octubre del 2025

 

Otros Cometas Interestelares Famosos

¡Hola! El cometa interestelar 3I/ATLAS, que estamos discutiendo, es el tercer objeto confirmado de origen interestelar en nuestro Sistema Solar, lo que lo hace parte de un grupo exclusivo. Los cometas interestelares son fascinantes porque no orbitan nuestro Sol como los cometas locales (ej. Halley), sino que llegan de otros sistemas estelares, ofreciendo pistas sobre la formación de estrellas y planetas lejanos. Hasta octubre de 2025, solo hay dos casos previos confirmados, aunque hay candidatos en estudio. Aquí te detallo los cometas interestelares más famosos, con un enfoque en su descubrimiento, características y relevancia, manteniéndolo breve y claro.

1. 1I/ʻOumuamua (2017)

  • Descubrimiento: Encontrado el 19 de octubre de 2017 por Robert Weryk con el telescopio Pan-STARRS1 en Hawái. Su nombre significa "mensajero de lejos" en hawaiano.
  • Características:
    • Tamaño y forma: ~400 m de largo, alargado como un "cigarro" (10:1 de relación largo-ancho), inusual para cometas o asteroides.
    • Velocidad: ~87,3 km/s al pasar por el Sistema Solar.
    • Trayectoria: Órbita hiperbólica (excentricidad 1,2), viniendo de la dirección de Vega (constelación Lyra). Perihelio el 9 de septiembre de 2017 (~0,25 UA del Sol).
    • Naturaleza: No mostró coma (nube de gas), lo que lo clasificó más como asteroide, pero su aceleración no gravitacional sugirió desgasificación (como cometa). Hipótesis de Avi Loeb (Harvard): ¿sonda alienígena? La mayoría lo ve como natural.
  • Relevancia: Primer objeto interestelar confirmado. Desató debates sobre tecnología extraterrestre por su forma y comportamiento. Observado por telescopios como Hubble hasta enero 2018; ahora está demasiado lejos.
  • Dato curioso: Inspiró libros, documentales y posts virales en X (2017-2018) sobre "naves ET".

2. 2I/Borisov (2019)

  • Descubrimiento: Detectado el 30 de agosto de 2019 por Gennadiy Borisov, astrónomo aficionado en Crimea, con un telescopio casero de 0,65 m.
  • Características:
    • Tamaño: ~1 km de diámetro, más típico de cometas.
    • Velocidad: ~43 km/s al entrar al Sistema Solar.
    • Trayectoria: Órbita hiperbólica (excentricidad 3,36), viniendo de Cassiopeia. Perihelio el 8 de diciembre de 2019 (~2 UA del Sol).
    • Naturaleza: Claramente cometario, con una coma rica en monóxido de carbono (CO), inusual para cometas solares. Su núcleo era activo, con cola visible.
  • Relevancia: Segundo interestelar confirmado y el primero con características cometarias clásicas. Estudiado intensamente por telescopios como Gemini y ALMA, mostrando composición similar a cometas del Sistema Solar, pero con más CO (¿formado cerca de una enana roja?).
  • Dato curioso: Su descubrimiento por un aficionado destacó la importancia de la astronomía comunitaria. Viral en foros como Reddit.

3. Candidatos y Contexto

  • Posibles interestelares: Antes de ʻOumuamua, objetos como C/2000 W1 (Utsunomiya) se sospecharon interestelares por sus órbitas, pero no se confirmaron. En 2023, un estudio sugirió que pequeños meteoritos en la Antártida (2011) podrían ser interestelares.
  • Futuro: La llegada de 3I/ATLAS en 2025 refuerza que estos objetos no son tan raros. El telescopio Vera C. Rubin (2025-2026) podría detectar decenas más, gracias a su capacidad para mapear el cielo profundo.
  • Conexión con 3I/ATLAS: Como 2I/Borisov, 3I/ATLAS muestra coma y cola, confirmando su naturaleza cometaria, pero su gran tamaño (~11-24 km) y trayectoria lo hacen único. Las especulaciones de Loeb sobre "tecnología ET" recuerdan a ʻOumuamua.

Reflexión Final

Solo tenemos tres confirmados: ʻOumuamua (misterioso y debatido), Borisov (un cometa clásico) y ahora 3I/ATLAS (un gigante activo). Cada uno ha encendido la imaginación, desde ciencia seria hasta teorías de naves alienígenas en X (#Oumuamua, #3IATLAS). Observar 3I/ATLAS ahora (octubre 2025) con binoculares o telescopios es tu chance de conectar con esta rareza cósmica.

Cercar en aquest blog

Arxiu del blog